Expertos expresaron reparos sobre uso medicinal de la marihuana
Los profesionales de la salud cuestionaron sus cualidades médicas al señalar que no están probadas.

Noticias RCN
agosto 15 de 2014
03:21 p. m.
03:21 p. m.
Expertos consultados por Noticias RCN opinaron sobre la propuesta de legalizar la marihuana con fines medicinales del senador Juan Manuel Galán, del partido Liberal, que en las últimas horas fue apoyada por el presidente Juan Manuel Santos.
Los especialistas aseguraron que el debate no debe ser político y también cuestionaron los usos médicos de la planta.
Para el toxicólogo Camilo Uribe la marihuana debe ser recetada por un profesional bajo normas estrictas. "Debe ser bajo una orden médica estricta y se deben establecer criterios médicos, por ejemplo, manejo del dolor crónico".
Por esto, el especialista recomienda la creación de la Agencia Nacional de Cannabis, como la entidad estatal que se encargue de la producción y control de la marihuana. Además de severos controles.
"Se deben determinar cómo van a ser los movimientos de inspección, vigilancia y control del mismo. ¿Qué responsabilidades tendría el ministerio de Agricultura y el ministerio de Salud?", agregó Uribe.
Asimismo, el experto en toxicología dice que se debe indicar cuál sería la marihuana medicinal, ya que hay cerca de 100 variedades que no tienen efectos medicinales y pueden ser dañinas para la salud.
"Hay que comenzar a dar el debate en el orden adecuado", puntualizó el médico manifestando que en Colombia y otros países de la región en ocasiones se tiende a ser populistas.
Por su parte, la presidenta de la Sociedad Colombiana para Estudio del Dolor, cuestionó las supuestas virtudes de la marihuana para aliviar el mismo.
"La marihuana como tal no está probada, se están es investigando cannabinoides ya depurados en fármacos", señaló María Patricia Gómez.
De forma similar opinó el galeno Carlos Restrepo, quien afirmó que los fármacos para tratar el dolor a base de marihuana tienen una aplicación secundaria. "En otros países donde se encuentra disponible la marihuana para usos médicos, se usa en casos puntuales, no de forma masiva".
Además, los especialistas advierten que el hecho de fumar marihuana puede ser nocivo. "Es mejor apoyarse en la industria farmacéutica", apuntó Gómez.
Sin embargo, el presidente de la Sociedad Colombiana Contra el Cáncer, Carlos Castro, señaló que en casos extremos de náuseas y ansiedad, en pacientes terminales de cáncer, ha sido utilizada, pero con algunas reservas.
"En ciertos caso se utiliza, pero yo no prescribiría de entrada la marihuana para un paciente que tenga cáncer y dolor".
Finalmente el especialista Efraín Méndez señaló que podría tener más consecuencias negativas que positivas. “El beneficio de curar el dolor, es el que específicamente se le atribuye en este caso y el riesgo principal, que se conoce, es el de la adicción”.
Ahora habrá que esperar que el Congreso legisle sobre el tema.
NoticiasRCN.com