La clave para mantener huesos fuertes y evitar la osteoporosis, respaldada por estudios
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, debilitando sus huesos. Sin embargo, investigaciones han demostrado que un hábito sencillo y accesible puede marcar la diferencia.

Noticias RCN
09:32 p. m.
Mantener huesos fuertes y saludables es esencial para prevenir la osteoporosis, una enfermedad que debilita la estructura ósea y aumenta el riesgo de fracturas.
Entre los hábitos recomendados por expertos en salud, la actividad física regular, en especial los ejercicios de resistencia y peso, se destaca como un factor clave en la prevención de esta afección.
¿Cómo influye el ejercicio en la salud ósea?
Diversos estudios han demostrado que la actividad física es fundamental para la densidad mineral ósea.
Investigaciones publicadas en el Journal of Bone and Mineral Research indican que ejercicios como caminar, trotar y levantar pesas estimulan la formación de hueso nuevo, retrasando la pérdida ósea relacionada con la edad.
La Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF, por sus siglas en inglés) recomienda al menos 30 minutos diarios de actividad física que implique carga de peso, como subir escaleras o hacer entrenamiento de resistencia, para fortalecer los huesos y mejorar el equilibrio, reduciendo así el riesgo de caídas y fracturas.
¿Qué otros factores complementan la salud ósea?
Además del ejercicio, la alimentación desempeña un papel crucial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un consumo adecuado de calcio y vitamina D es esencial para la mineralización ósea.
Fuentes de calcio como los lácteos, almendras y vegetales de hoja verde, junto con la exposición solar moderada para la síntesis de vitamina D, contribuyen a mantener huesos resistentes.
Asimismo, un estudio de la Universidad de Harvard destaca la importancia de evitar el consumo excesivo de sodio y cafeína, ya que pueden afectar la absorción de calcio en el organismo.
También se recomienda evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, factores que pueden debilitar los huesos y aumentar el riesgo de fracturas.
Finalmente, el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIAMS) enfatiza la necesidad de chequeos médicos regulares, especialmente en mujeres posmenopáusicas y adultos mayores, para monitorear la densidad ósea y detectar a tiempo cualquier signo de osteoporosis.
Seguir un estilo de vida activo y saludable puede marcar la diferencia en la prevención de la osteoporosis.
La combinación de ejercicio, una dieta equilibrada y buenos hábitos de salud ayuda a fortalecer el sistema óseo y reducir los riesgos asociados a la enfermedad, asegurando una mejor calidad de vida en el futuro.