¡Pilas! Esto es lo que no debe hacer en caso de sufrir una quemadura por pólvora

Conozca las acciones que debe evitar para no empeorar las quemaduras por pólvora y siga las recomendaciones para una correcta atención.


quemaduras pólvora
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 07 de 2024
09:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cada fin de año, las celebraciones en Colombia se llenan de luces, fuegos artificiales y, en muchas ocasiones, pólvora.

Sin embargo, la manipulación de estos artefactos pirotécnicos representa un riesgo para la salud de las personas, especialmente cuando no se toman las precauciones adecuadas.

Ojo con la pólvora: esta fue la importante advertencia del Ministerio de Salud
RELACIONADO

Ojo con la pólvora: esta fue la importante advertencia del Ministerio de Salud

Las quemaduras por pólvora, aunque prevenibles, siguen siendo una de las emergencias más comunes en esta época del año, tanto en Bogotá como en otras ciudades del país.

En la capital, la venta y uso de pólvora están prohibidos desde 2023 mediante el Decreto 2174, pero aunque las autoridades promuevan una celebración libre de pólvora, los accidentes siguen ocurriendo.

Por eso, además de conocer las recomendaciones sobre qué hacer en caso de sufrir una quemadura por pólvora, es fundamental saber qué errores no cometer, ya que algunas acciones pueden empeorar la situación.

Esto es lo que no debe hacer en caso de sufrir una quemadura por pólvora

Aunque el uso de pólvora está prohibido en Bogotá, la manipulación indebida sigue siendo una práctica común, especialmente en zonas donde aún se comercializa ilegalmente.

En este sentido, las quemaduras que pueden provocar pueden ser de diferentes grados, desde leves hasta graves, y sus consecuencias dependen de la extensión y profundidad de la lesión.

Por ello, la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá ha emitido una serie de recomendaciones para saber cómo actuar ante un accidente con pólvora, pero también sobre lo que no se debe hacer en estos casos:

  • No aplicar cremas, ungüentos o remedios caseros: los productos caseros como la sábila, aceites, o café pueden contaminar la herida. La mejor opción es no tocar la herida y buscar atención médica lo más rápido posible.
  • Evitar el uso de algodón, esparadrapo o microporo:
    aunque la quemadura pueda parecer menor, es crucial no cubrirla con estos materiales. En su lugar, es mejor cubrir la quemadura con un paño limpio o una gasa mojada para protegerla y evitar la entrada de bacterias.
  • No reventar las ampollas: si la quemadura provoca la formación de ampollas, es esencial no reventarlas. En cualquier caso, lo mejor es acudir a un profesional de la salud que pueda evaluar la gravedad de la lesión y tomar las medidas adecuadas.
  • No ingerir líquidos en caso de quemaduras graves:
    en las quemaduras de tercer grado, o cuando la quemadura es extensa, se recomienda no ingerir líquidos por la boca.
  • No subestimar las quemaduras leves: así una quemadura pueda parecer superficial o de primer grado, es fundamental no subestimarla. Incluso las lesiones más pequeñas deben ser evaluadas por un médico.
  • No dejar a la persona afectada sin atención médica: en muchos casos, las personas intentan atenderse solas, lo cual es un gran error. Las quemaduras pueden tener consecuencias serias que no siempre son visibles en un primer momento.

Recomendaciones adicionales para la prevención de accidentes con pólvora

La Secretaría Distrital de Salud recalcó que el mejor modo de prevenir estos accidentes es evitando el uso de pólvora, especialmente en manos no expertas.

Niña de 11 años con graves quemaduras de pólvora en un ojo al pasar por un parque en Bogotá
RELACIONADO

Niña de 11 años con graves quemaduras de pólvora en un ojo al pasar por un parque en Bogotá

El manejo de estos artefactos pirotécnicos puede resultar en consecuencias devastadoras, desde quemaduras graves hasta amputaciones e incluso muertes.

Además de los riesgos físicos, el uso de pólvora también tiene efectos psicológicos, especialmente en niños, quienes pueden quedar traumatizados por el dolor y la violencia de los estallidos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medicamentos

Urgente llamado por falta de medicamentos para pacientes con trasplantes de corazón

Enfermedades

¿Usar audífonos todos los días puede causar sordera?

Bucaramanga

Médicos en Bucaramanga le hacen un llamado urgente al Gobierno por sistema de trasplantes

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 18 de enero de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 18 de enero de 2025 y descubra si su billete es el ganador del premio mayor.

Catatumbo

Los municipios más afectados por combates en el Catatumbo que ya dejan 58 muertos

Se conoció un nuevo balance de las jornadas violentas en el Catatumbo que deja víctimas fatales, heridos y miles de desplazados.


Niños están imitando escenas de 'El Juego del Calamar' en el colegio: profesora envió fuerte mensaje

Atlético Nacional impresiona con la venta de abonos del 2025-I en su primera etapa

Joe Biden se despide de la Casa Blanca con un video donde recordó lo vivido estos 4 años