Más de 300.000 usuarios de Medimás ya tienen nuevas EPS

Desde este 1 de junio se hizo efectivo el traslado de más de cerca de 320.000 usuarios de la EPS Medimás a la que le fue revocada la operación en ocho departamentos.


Noticias RCN

junio 01 de 2020
10:51 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El 16 de mayo la Superintendencia de Salud ratificó la revocatoria parcial de funcionamiento de la EPS Medimás en ocho departamentos por lo que el Ministerio de Salud trasladó a los 319.223 usuarios a otras entidades.

Medimás tuvo oportunidad de objetar la decisión, sin embargo, la Superintendencia informó que quedó demostrado que la EPS no garantizaba el aseguramiento y acceso a los servicios de salud en condiciones de calidad, oportunidad, continuidad e integralidad en estos territorios.

Vea también: Supersalud ordena revocatoria parcial de Medimás en ocho departamentos

Al comparar el primer bimestre de 2019 con el mismo periodo de este año las peticiones, quejas, reclamos y denuncias aumentaron 199% en esos departamentos.

Los usuarios fueron trasladados a diez EPS que deberán garantizar la continuidad de la atención en salud y de los tratamientos médicos.

“Las EPS receptoras, a través de su red de prestadores, deben continuar proporcionando los servicios y entregando los medicamentos que previamente han sido ordenados. No serán necesarios trámites adicionales por parte de los afiliados en caso de órdenes realizadas a través de MIPRES o por autoridades administrativas o judiciales”, aseguró Plinio Alejandro Bernal, director de Regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud del Minsalud.

Le puede interesar: Estas son algunas de las irregularidades que halló la Contraloría en el caso de Medimás

Los usuarios que estrenan EPS están en los departamentos de:

  • Atlántico
  • Arauca
  • Bolívar
  • Cauca
  • Cundinamarca
  • Guainía
  • La Guajira
  • Magdalena

¿Cómo sé a qué EPS me trasladaron?

Los usuarios podrán consultar en la página web del Ministerio de Salud la EPS a la que fueron asignados. Solo necesitan tener a la mano el número de cédula. También podrán ver la red de servicios de salud dispuesta por cada EPS receptora.

El director de Regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud aclaró que “todos los usuarios asignados podrán cambiar de EPS, si así lo deciden, a partir del primero de septiembre de 2020”.

Las EPS receptoras son:

  • Nueva EPS
  • Famisanar
  • Coosalud
  • EPS Sanitas
  • Salud Total
  • Mutual Ser
  • Cajacopi
  • Compensar
  • EPS Sura
  • A.I.C Epsi

Si tiene inquietudes puede comunicarse con la Superintendencia de Salud a la línea nacional de 018000513700, el chat virtual en la página web. Además de la líneas telefónicas del Ministerio de Salud 5893750 (Bogotá) o 018000960020 (resto del país).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Medicamentos

Más de 14.000 procesos de medicamentos serán tramitados en plan de contingencia del Invima

Ministerio de Salud

"El sistema está en crisis": Ministro Jaramillo durante mesa técnica de UPC

EPS

Exministros enviaron carta al Gobierno criticando la falta de rigor técnico en fijación de UPC

Otras Noticias

La casa de los famosos

🔴 SIGA AQUÍ 🔴La Casa de los Famosos Colombia 2025, 20 de marzo: día de SALVACIÓN

Conéctese con todas las emociones de un nuevo capítulo de salvación en La Casa de los Famosos Colombia 2025.

Selección Colombia

La dolorosa derrota vs. Brasil dejó múltiples memes: descubra los más virales en las redes sociales

Los internautas expresaron sus sentimientos a través de múltiples imágenes que se han convertido en tendencia.


Último sorteo Super Astro Luna: número y signo ganador del jueves 20 de marzo

El llamado de Estados Unidos a Colombia sobre cultivos de coca: “Es momento de ver resultados”

¿Qué hace el Departamento de Educación en Estados Unidos que Trump busca cerrar?