Crisis en la Nueva EPS y Emssanar tiene en jaque a pacientes por falta de medicamentos y atención

La situación de la Nueva EPS es crítica, la entidad con más tiene desesperados a millones de pacientes en Colombia, sobre todo, en Pasto.


Noticias RCN

diciembre 21 de 2024
05:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de la crisis del sector salud, la Nueva EPS y Emssanar tienen en jaque a afiliados en todo el país, pero especialmente a los pacientes de Pasto, quienes denuncian falta de atención y retrasos en los tratamientos.

Veedores de salud reportan entre 15 y 20 quejas diarias por problemas con medicamentos y autorizaciones en las EPS intervenidas en el suroccidente colombiano.

La situación de salud en Pasto, Nariño, se ha vuelto crítica debido a las numerosas quejas contra las EPS intervenidas: Emssanar y la Nueva EPS. Los pacientes denuncian problemas en la entrega de medicamentos y falta de atención oportuna, mientras que los veedores nacionales de salud advierten sobre el deterioro en la calidad del servicio.

Pacientes de la Nueva EPS en varios departamentos podrían verse afectados por crisis
RELACIONADO

Pacientes de la Nueva EPS en varios departamentos podrían verse afectados por crisis

Las quejas de los pacientes por mal servicio de las EPS intervenidas

Veedores de salud reportan que reciben "entre 15 y 20 quejas diarias, todos los días, ya sea por medicamentos o por autorizaciones".

Este alto volumen de reclamos refleja la gravedad de la situación que enfrentan los afiliados a estas entidades.

Un caso preocupante es el de un paciente que se encuentra en el Hospital San Pedro de Pasto desde el 30 de noviembre, quien "requiere de la válvula de derivación y la prótesis para poder ser intervenido y tener una mejor recuperación en su evolución, pero ha sido imposible que Emssanar no la entregue", aseguró Carmen Lasso, tía del joven.

Frente a esta crisis, los veedores de salud han solicitado a los interventores de ambas EPS establecer mesas de trabajo para buscar soluciones a la situación de salud en Pasto y la región circundante.

El sistema de salud en el suroccidente colombiano requiere atención urgente y soluciones efectivas para garantizar el derecho fundamental a la salud de los ciudadanos.

Nueva EPS en crisis: dos millones de usuarios sin servicios por deudas con hospitales
RELACIONADO

Nueva EPS en crisis: dos millones de usuarios sin servicios por deudas con hospitales

Las razones de la crisis del sistema de salud por EPS intervenidas

La crisis se extiende más allá de los pacientes. La falta de pago a clínicas y hospitales está afectando seriamente la atención médica en la región. Claudio Quintero, veedor nacional de salud explicó que:

Con la Nueva EPS hay una situación bien delicada y es que no se están haciendo los pagos correspondientes a las IPS que son las prestadoras de los servicios a los usuarios de primero, segundo y tercer nivel".

La Nueva EPS, intervenida en abril de este año, enfrenta desafíos particulares debido a su gran base de afiliados, que supera los 11 millones. Expertos en el sistema de salud señalan dos problemas principales: la falta de planeación en la intervención y la insuficiencia de recursos.

"La Nueva EPS era una entidad que medianamente le cumplía a los ciudadanos. Nunca se habrá visto que a la Nueva EPS le cerraran la red como está pasando hoy día", dijo Quintero.

La Nueva EPS reanudará todos sus servicios en Antioquia y pagará deudas a hospitales públicos
RELACIONADO

La Nueva EPS reanudará todos sus servicios en Antioquia y pagará deudas a hospitales públicos

Las deudas de las EPS tienen en jaque a los pacientes

La deuda de la Nueva EPS con clínicas y hospitales del país supera los 4.000 millones de pesos, lo que agrava aún más la situación. Este endeudamiento está limitando la capacidad de la entidad para proporcionar servicios adecuados a sus afiliados.

Mientras tanto, Acemi, la asociación que representa a las EPS del país ha emitido un comunicado solicitando al Gobierno Nacional que considere varios factores para el incremento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), incluyendo la población expuesta al riesgo, compensaciones faltantes de periodos anteriores y la actualización de la inflación causada entre 2024 y 2025, que se estima en 11,3%.

ADRES giró $6,8 billones a las EPS para garantizar servicios de salud
RELACIONADO

ADRES giró $6,8 billones a las EPS para garantizar servicios de salud

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Qué son los presupuestos máximos por los que la Corte abrió proceso al minsalud?

Compensar

La EPS Compensar solamente operará en Bogotá y Cundinamarca

Bogotá

Jornada distrital de hábitos saludables en Bogotá: ¡No te lo pierdas este 23 de enero!

Otras Noticias

ONU

ONU condena crisis en el Catatumbo y advierte que abandono estatal es la principal causa

El representante de la Misión de la ONU en Colombia advirtió que es necesario implementar el Acuerdo de Paz de 2016 para evitar más escaladas violentas en las regiones apartadas.

Champions League

Real Madrid 5 vs. RB Salzburg 1: reviva los mejores momentos del partido

Siga EN VIVO el partido entre Real Madrid y RB Salzburg por la séptima fecha de la Champions League 2025. ¡Partido clave en el Santiago Bernabéu!


Dos trabajadores azucareros fueron brutalmente atacados y robados en Cauca

“La idea era regresar por el título con Millonarios”: Lorelei, triste por dejar Colombia

¿Cuánto equivale 100 dólares en pesos colombianos hoy, miércoles 22 de enero de 2025?