¿Qué es el brain rot y por qué afecta el cerebro de millones de usuarios de internet?

La expresión elegida como palabra del año por Oxford expone un fenómeno creciente causado por el consumo excesivo de redes sociales.


Brain rot
Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 17 de 2025
08:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 17 de mayo, al conmemorarse el Día Mundial del Internet, se hace esta reflexión: ¿está el uso de las plataformas digitales afectando nuestras capacidades mentales? La respuesta parece ser afirmativa, y tiene nombre propio: brain rot.

Asesinan a tiros a reconocida tiktoker mexicana durante transmisión en vivo: ¿recibió amenazas?
RELACIONADO

Asesinan a tiros a reconocida tiktoker mexicana durante transmisión en vivo: ¿recibió amenazas?

El término, que en español significa “podredumbre cerebral”, fue escogido como la palabra del año 2024 por Oxford University Press, luego de recibir más de 37.000 votos y pasar por un proceso riguroso de análisis y debate global.

Más allá de ser una expresión popularizada en redes sociales, brain rot se refiere al desgaste intelectual y emocional producto del consumo excesivo de contenido poco exigente, sensacionalista o trivial que abunda en internet.

¿Qué es el brain rot y cómo afecta a millones de usuarios de internet?

Aunque comenzó como un término irónico entre jóvenes usuarios para describir la sensación de vacío mental después de largas sesiones en TikTok o Instagram, el brain rot ha pasado del meme al diagnóstico.

Según la definición respaldada por Oxford, se trata del deterioro de la capacidad mental de una persona como resultado de exponerse constantemente a material insustancial, sobre todo en línea.

La preocupación no es nueva. Ya en las primeras décadas del siglo XXI, estudios advertían que el uso intensivo del correo electrónico y del celular podía reducir el coeficiente intelectual.

Hoy, con la presencia abrumadora de redes sociales, la situación se ha intensificado. Investigaciones más recientes asocian este consumo con una disminución en la materia gris del cerebro, especialmente en la corteza prefrontal, encargada de funciones como la memoria, el control de impulsos, la regulación emocional y la toma de decisiones.

¿Qué dicen los expertos frente al brain rot?

El investigador Michoel Moshel, de la Universidad de Macquarie (Australia), ha profundizado en el tema. Según sus estudios, el hábito de hacer doomscrolling, consumir noticias negativas de forma compulsiva, puede atrapar al usuario durante horas y modificar su comportamiento:

Esto puede afectar gravemente la atención y las funciones ejecutivas al saturar nuestro enfoque y alterar la forma en que percibimos y reaccionamos ante el mundo.

Su equipo también encontró que los efectos del brain rot son más severos en adolescentes y adultos jóvenes, ya que en estas etapas se desarrollan procesos críticos como la identidad personal y la cognición social.

La sobreexposición a estímulos digitales interfiere con estas fases, generando efectos acumulativos difíciles de revertir.

¿Por qué Bogotá está más fría que de costumbre?
RELACIONADO

¿Por qué Bogotá está más fría que de costumbre?

Además, un estudio publicado por la revista Nature revela que las personas con estados de salud mental comprometidos tienden a consumir contenido de baja calidad con mayor frecuencia, lo que agrava aún más sus síntomas. Es un ciclo en el que el deterioro cognitivo y el aislamiento digital se retroalimentan mutuamente.

¿Cómo prevenirlo?

Expertos en salud digital recomiendan establecer límites claros en el uso de redes sociales. Existen aplicaciones que permiten monitorear y restringir el tiempo frente a la pantalla, herramienta útil para evitar la ansiedad, la dispersión constante o el bajo rendimiento en estudios y trabajo.

Otra recomendación es practicar mindfulness, una técnica de atención plena que consiste en observar pensamientos y emociones sin juzgarlos.

Secretaría de Salud alerta por aumento de muertes por tosferina en Bogotá
RELACIONADO

Secretaría de Salud alerta por aumento de muertes por tosferina en Bogotá

Finalmente, en el Día Mundial del Internet, se convierte en una advertencia global: si bien la tecnología conecta, también puede desconectarnos de nuestras propias funciones mentales si no se usa con moderación y conciencia.

Por Gabriela Jiménez, vicepresidenta de la Comisión de Bioética de la Unesco.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Investigación descubre la posible causa genética que genera el autismo

Enfermedades

Síntomas de la enfermedad de hígado graso que se podrían intensificar en la noche

Enfermedades

El alarmante impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes

Otras Noticias

Estados Unidos

Presunto asesino de una congresista en Estados Unidos visitó la casa de otros políticos

Las autoridades lograron confirmar que el hombre señalado de asesinar a Melissa Hortman y su esposo, también habría intentado atacar a más personas.

Juan Fernando Quintero

¿Se despidió? ‘JuanFer’ volvió a hablar de su posible salida del América

El capitán del América de Cali, Juan Fernando Quintero, volvió a referirse a su salida del club y causó gran intriga.


Esposa de Miguel Uribe y su pedido a Colombia tras la más reciente cirugía

Así fue el concierto de Altafulla en Medellín: su noche se hizo viral con Karina

Resultado Super Astro Sol hoy 16 de junio: número ganador del último sorteo