Lactosuero: ¿Qué es y por qué generó sanciones en la industria?
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó en las recientes horas a cuatro empresas por vender leche adicionada con lactosuero como si fuera leche entera.

Noticias RCN
07:23 p. m.
La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó en las recientes horas a las empresas Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac por vender leche adicionada con lactosuero como si fuera leche entera, induciendo a error a los consumidores.
SIC sancionó a 4 empresas por uso de lactosuero
Además, Gloria, Lactalis y Hacienda San Mateo obtuvieron una ventaja competitiva indebida al reducir costos con la adición de lactosuero, afectando a sus competidores.
La decisión se basó en pruebas del INVIMA, que detectaron altos niveles de Caseinomacropéptido (CMP) en productos de estas empresas.
También se identificaron indicios económicos, como la presencia de lactosuero en inventarios sin justificación y menores costos de insumos en comparación con sus competidores.
En el caso de Sabanalac, aunque se probó el uso de lactosuero, no se demostró que esto le otorgara una ventaja competitiva indebida.
La sanción reafirma el compromiso de la Superintendencia con la competencia justa y la protección del consumidor. La decisión puede ser apelada mediante recurso de reposición.
"Impuso sanciones a GLORIA, LACTALIS, HACIENDA SAN MATEO y SABANALAC por actos de engaño, ya que presentaron como leche entera higienizada (UAT) un producto adicionado con lactosuero. De esta manera, indujeron a error a los consumidores, quienes no cuentan con los elementos de juicio necesarios para detectar por su cuenta la presencia de esta sustancia, afectando con ello su capacidad de decisión sobre la naturaleza y calidad del producto a adquirir", se lee en el comunicado.
¿Qué es el lactosuero?
Según Alimentos para Aprender, "el lactosuero o suero lácteo es un producto líquido resultante de la coagulación de las proteínas de la leche durante la preparación del queso u otros productos como el yogur. El suero de la leche representa aproximadamente el 90% del volumen total de la leche y contiene la mayor parte de los componentes solubles en agua como carbohidratos, vitaminas hidrosolubles, minerales y proteínas solubles".
En el documento, también aclara que "en la industria alimentaria se puede utilizar como ingrediente en alimentos (...) lo que no es correcto, es que a los consumidores se les prometa leche de calidad o un producto 100% natural, cuando esta no cumple lo establecido en la normatividad sanitaria vigente".