¿Qué pasa si como empleado no se quiere vacunar contra el covid-19?

Los trabajadores en Colombia que no tengan interés en acudir a la cita con la vacunación deben cumplir ciertos requisitos para continuar en sus cargos.


Shirley Salazar

mayo 29 de 2021
02:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los trabajadores que no están interesados en vacunarse contra el covid-19 deben presentar justificaciones razonables ante sus empleadores y que no pongan en riesgo la salud del resto de colaboradores de la empresa.

La decisión no puede comprometer la terminación del vínculo laboral, pero involucra la meta que busca conseguir la inmunidad colectiva.

Vea también: Mayores de 55 años podrán vacunarse contra el covid sin agendamiento este sábado

Persisten las dudas entre quienes no se quieren vacunar, pero ¿existe legalmente motivo de despido o sanción por parte de una empresa en este tipo de casos?

Belisario Velásquez, abogado y especialista en seguridad y salud en el trabajo explica que “si un trabajador hace objeción por razones médicas o religiosas, esta es una razón totalmente válida para el trabajador, en este caso el empleador no puede ir en contra de la libertad de cultos de su trabajador”.

Lea además: Inicia vacunación masiva de profesores de colegios públicos y privados en Colombia

El Gobierno Nacional ha insistido que la decisión de vacunarse o no, es voluntaria y que los beneficios de la inmunización son mayores para la salud de la población, se disminuye el riesgo y las posibilidades de entrar a una unidad de cuidado intensivo.

Los trabajadores que definitivamente no tengan interés por ahora en acudir a la cita con la vacunación deben cumplir ciertos requisitos para continuar desempeñando su cargo, así lo afirma Gina García, abogada laboral.

“Deben cumplir con las normas de bioseguridad, seguir utilizando el tapabocas, lavado de manos, el distanciamiento físico y demás medidas que le correspondan e igualmente el empleador puede enviarlo a trabajo en casa, teletrabajo, lo que no puede hacer es terminar la relación laboral”, afirma.

Le puede interesar: Colombia pide a países con excedentes de vacunas contra el covid-19 prestarlas

El objetivo del Ministerio de Salud es que el 70 por ciento de la población acceda a la vacunación para lograr la inmunidad de rebaño deseada y que se pueda reactivar en su totalidad la economía del país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

Implante capilar sin cirugía: así funciona la Biofibra, la técnica que ya llegó a Colombia

Cuidado personal

Doctora general menciona los métodos anticonceptivos menos eficaces para prevenir el embarazo

Enfermedades

Los tratamientos aumentan la esperanza de vida en pacientes con cáncer de próstata

Otras Noticias

Liga BetPlay

Santa Fe cayó en casa ante Atlético Nacional y el grupo B quedó al rojo vivo: así quedó la tabla

En un partido cargado de emociones, Santa Fe no pudo capitalizar su localía y perdió 2-1 ante Atlético Nacional.

República Dominicana

Ordenan arresto del dueño de la discoteca Jet Set de Santo Domingo

El empresario es conocido por su liderazgo en un conglomerado de medios de comunicación y negocios gastronómicos.


Karen Sevillano vive incómodo momento en medio de una entrevista: ¿causó repudio?

Resultados último sorteo lotería de Bogotá y Quindío del 12 de junio de 2025

Fiscalía rechazó solicitud del presidente sobre comisión de la ONU para investigar atentado contra Miguel Uribe