¿Qué sigue ahora para la EPS Sanitas tras la decisión de la Corte de tumbar su intervención?

La decisión de la Corte abre la puerta para que otras EPS intervenidas soliciten protección de su derecho al debido proceso, generando un precedente en el sistema de salud del país.


Noticias RCN

junio 27 de 2025
08:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Corte Constitucional ha marcado un hito en el sector salud al tumbar la intervención de la EPS Sanitas, una decisión que ha generado un amplio debate sobre el futuro del sistema de salud en el país.

Sanitas respondió frente a la decisión de Corte Constitucional de tumbar su intervención
RELACIONADO

Sanitas respondió frente a la decisión de Corte Constitucional de tumbar su intervención

Corte Constitucional tumbó intervención de la EPS Sanitas

Este fallo histórico no solo afecta a Sanitas, sino que podría tener repercusiones significativas para otras ocho EPS que se encuentran actualmente intervenidas.

“Pero ese es un tema que le corresponderá cumplir, entre otras cosas, a quienes fueron los operadores de este proceso de toma de posesión, para su devolución a cada uno de los administradores, de manera tal que no se genere ninguna interrupción en la prestación del servicio”, aseguró Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional.

La Corte Constitucional consideró que la decisión de la Superintendencia Nacional de Salud de intervenir Sanitas fue arbitraria, ya que no tuvo en cuenta las condiciones financieras propias de la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y el reconocimiento de los presupuestos máximos. Este precedente deberá ser considerado en futuros casos similares.

“Por lo menos este es un punto de referencia que se deberá tener en cuenta a partir de ese precedente que presenta la Corte Constitucional”, añadió Ibáñez.

El fallo de la Corte abre la posibilidad de que otras EPS intervenidas soliciten la protección de su derecho al debido proceso.

Esto plantea un desafío para los operadores del proceso de toma de posesión, quienes deberán garantizar la continuidad en la prestación de los servicios de salud durante la devolución de la administración a cada EPS.

Además de las implicaciones inmediatas, el grupo empresarial Keralty podría considerar acciones legales contra el Estado por las pérdidas ocasionadas durante el tiempo de la intervención. Algo que podría generar un precedente legal para casos similares en el futuro.

Corte Constitucional tumbó intervención del Gobierno a EPS Sanitas
RELACIONADO

Corte Constitucional tumbó intervención del Gobierno a EPS Sanitas

¿Qué sigue para la EPS Sanitas?

En cuanto a los recursos disponibles para el Gobierno Nacional, se menciona la posibilidad de interponer un recurso de nulidad ante la misma Corte Constitucional, aunque su prosperidad es incierta.

También se contempla la opción de acudir a instancias internacionales, lo que podría prolongar el debate jurídico sobre esta decisión.

Por su parte, Juan David Riveros, abogado y vocero de Keralty, aseguró que “la consecuencia inmediata es que se suspende la decisión de intervención por considerar que es arbitraria, ilegal y discriminatoria”.

También detalló que “volverá a tener el grupo Keralty la administración de la EPS Sanitas y emprenderemos un trabajo arduo en el corto plazo para restablecer a la mayor brevedad que nos sea posible la prestación del servicio de salud para nuestros usuarios con calidad y oportunidad”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Contraloría General de la República

Colombia podría quedar con dos EPS por alarmantes deudas a IPS: Contraloría

Redes sociales

¿Qué significa preferir el frío o el calor según la psicología?

Enfermedades

Cámaras de bronceado: expertos explican los riesgos para la salud

Otras Noticias

Epa Colombia

¿Qué tantas posibilidades hay de que 'Epa Colombia' salga pronto de la cárcel? Esto dijo Yina Calderón

Yina Calderón abrió su corazón en Buen Día Colombia y reveló qué es lo nuevo que conoce del caso de su amiga 'Epa Colombia'.

Selección Colombia

Conmebol confirmó fechas y horarios de Colombia para últimas jornadas de eliminatorias

La selección Colombia disputará las últimas jornadas eliminatorias en septiembre y ya se conocieron las fechas y horarios.


🔴 EN VIVO | La última intervención del expresidente Álvaro Uribe en su juicio

Propietarios de vivienda tendrán alivio para su bolsillo: ley le haría pagar menos por las escrituras

Impresionante relato de hombre que sobrevivió a las inundaciones en Texas