Organización Mundial de la Salud reveló que la soledad causa 100 fallecimientos cada hora
¿Es la soledad la próxima gran epidemia? La Organización Mundial de la Salud anunció datos alarmantes.

Noticias RCN
08:34 a. m.
En un planeta paradójicamente hiperconectado por redes digitales, una crisis silenciosa se agudiza con efectos devastadores a nivel global: la soledad.
Lo que a menudo se minimiza como una simple sensación pasajera, se ha revelado como un factor de riesgo significativo para la salud física y mental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alarma contundente al revelar cifras escalofriantes: cada hora, aproximadamente 100 personas fallecen a causa de la soledad y sus consecuencias.
Estudios del National Institute on Aging arrojaron luz sobre los profundos efectos del aislamiento social crónico en el organismo.
La soledad sostenida se asocia a un incremento sustancial en el riesgo de padecer hipertensión arterial, enfermedades cardíacas, obesidad y un sistema inmunológico debilitado.
Además, perturba los patrones de sueño y, en los casos más graves, puede desencadenar depresión severa e ideaciones suicidas.
La explicación radica en la sorprendente similitud entre el dolor emocional provocado por la soledad y la respuesta fisiológica al dolor físico. Esta activación constante del organismo genera un estrés crónico que puede conducir a la inflamación y a una respuesta inmunitaria disfuncional, dañando tejidos y debilitando las defensas del cuerpo.
¿Cómo impacta la soledad en la salud física, más allá de lo emocional?
La soledad en la salud física tiene un impacto profundo que trasciende el ámbito emocional. La activación de las mismas vías fisiológicas que responden al dolor físico genera una cascada de efectos perjudiciales.
El estrés sostenido provocado por la sensación de aislamiento conduce a una inflamación crónica en el cuerpo, un factor subyacente en numerosas enfermedades graves.
Asimismo, el sistema inmunológico se ve afectado negativamente, volviéndose menos eficiente en la protección contra infecciones y enfermedades.
Estudios han demostrado que la soledad crónica puede alterar la función cardiovascular, elevando la presión arterial y aumentando el riesgo de eventos cardíacos.
Estos efectos demuestran que la soledad no es solo un estado mental, sino un factor de estrés biológico con consecuencias tangibles y potencialmente letales para la salud física.
¿Qué papel juega la tecnología en el aumento de la soledad, según la OMS?
La tecnología en el aumento de la soledad juega un papel preocupante, según el reciente informe de la OMS.
Si bien las conexiones digitales son infinitas, paradójicamente, un número creciente de personas se siente desconectado y solo.
El exceso de tiempo dedicado a las pantallas, la disminución del contacto humano real y las interacciones superficiales o dañinas en redes sociales están generando niveles sin precedentes de ansiedad, aislamiento y baja autoestima, especialmente entre los jóvenes.
Como señaló Chido Mpemba, copresidenta de la Comisión de la OMS sobre Conexión Social, la tecnología, al transformar nuestras relaciones, debe asegurar que fortalezca los lazos humanos en lugar de debilitarlos.
La clave reside en un uso consciente y equilibrado de la tecnología que complemente, y no sustituya, las interacciones sociales significativas en el mundo real.