¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

La fiebre amarilla puede confundirse con otras infecciones virales, pero si no se detecta a tiempo puede ser mortal. Conozca las principales recomendaciones para evitarla.


¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla en medio del aumento del virus en Colombia?
Foto: Freepik

Noticias RCN

abril 12 de 2025
10:26 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por la picadura de mosquitos infectados, principalmente en zonas tropicales y selváticas.

Se trata de una amenaza en varias regiones de América Latina, incluyendo Colombia, Brasil, Venezuela y Perú, donde todavía se presentan brotes esporádicos.

Los síntomas iniciales suelen aparecer entre tres y seis días después de la picadura y se confunden fácilmente con otras infecciones virales.

En medio de la alerta por el repunte de casos en Colombia, recomiendan la vacunación, la protección contra mosquitos y la atención médica como acciones clave para prevenir complicaciones.

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros
RELACIONADO

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

Principales síntomas de la fiebre amarilla

Los síntomas incluyen:

  • Fiebre alta repentina
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas
  • Vómito
  • Dolores musculares (especialmente en la espalda)
  • Fatiga e ictericia (color amarillo en piel y ojos, que da nombre a la enfermedad).

En casos graves, puede haber daño hepático, hemorragias internas e incluso la muerte.

Ante la aparición de estos signos, especialmente si se ha viajado recientemente a zonas de riesgo, es fundamental consultar de inmediato a un médico general o acudir al servicio de urgencias.

El diagnóstico oportuno puede salvar vidas, ya que, aunque no existe un tratamiento antiviral específico, el manejo adecuado de los síntomas y la hospitalización son claves para la recuperación.

¿Quiénes deberían vacunarse contra la Fiebre Amarilla tras aumento de casos?
RELACIONADO

¿Quiénes deberían vacunarse contra la Fiebre Amarilla tras aumento de casos?

Vacunación es clave contra la fiebre amarilla

Una de las herramientas más efectivas contra la fiebre amarilla es la vacunación. La vacuna es segura, altamente eficaz y ofrece inmunidad de por vida con una sola dosis. Está recomendada para:

  • Personas que vivan en zonas endémicas o viajen a estas regiones.
  • Niños mayores de nueve meses.
  • Trabajadores en áreas rurales o forestales.
  • Turistas que visiten parques naturales o áreas selváticas.

No deben vacunarse menores de seis meses, personas con alergia severa al huevo, pacientes inmunosuprimidos o adultos mayores sin evaluación médica previa.

Las autoridades sanitarias insisten en mantener actualizadas las vacunas y evitar automedicarse en caso de fiebre alta o malestar. Además, es crucial el uso de repelentes, ropa adecuada y mosquiteros para prevenir las picaduras.

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla
RELACIONADO

Exigirán carnet de vacunas para entrar a municipios del Tolima tras muerte de 33 personas por Fiebre Amarilla

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

París

¿La crioterapia puede causar la muerte?

Bogotá

Estos son los puntos de vacunación habilitados para este Viernes Santo en Bogotá

Enfermedades

Identificaron un caso de fiebre amarilla en Cundinamarca: declararon estado de alerta

Otras Noticias

Ejército Nacional

Soldado que perdió la memoria y una de sus piernas, hoy es un ejemplo de superación en el Ejército

Su nombre es Carlos Andrés Mancilla. Una explosión casi le quita la vida, pero se convirtió en el primer conductor de ambulancia amputado del Ejército.

Miguel Ángel Borja

Miguel Ángel Borja rompió en llanto y preocupó a los hinchas de River Plate

El delantero colombiano Miguel Ángel Borja no pudo contener las lágrimas tras la victoria de River Plate. Esto fue lo que pasó.


"No he tenido ningún contacto con mi esposo": Rebecca González tras video de Elkana Bohbot

¿Plan conquista?: Altafulla sorprende a una participante en La casa de los famosos

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy sábado 19 de abril de 2025