Vacuna china contra el covid-19 es segura y produce anticuerpos, según estudios

Para proteger a los ciudadanos, China alienta a los organismos públicos y a las compañías privadas a acelerar las investigaciones.


Vacuna china contra el covid-19 es segura y produce anticuerpos, según estudios
Foto: AFP

Noticias RCN

mayo 22 de 2020
10:56 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las investigaciones para hallar una vacuna contra el coronavirus del Instituto de Biotecnología de Pekín y la compañía Cansino Biologics, empezaron a mostrar los primeros resultados prometedores.

Tras 28 días de ensayo, los resultaron mostraron seguridad, además de la producción de anticuerpos linfocitos T en los voluntarios.

Los linfocitos T son células del sistema inmune que actúan para combatir a los agentes que se repiten en la célula, por ejemplo los virus.

China ya había estado probando en humanos al menos cinco vacunas experimentales contra el coronavirus, en un contexto de competencia internacional entre laboratorios.

Para proteger a los chinos y acallar las críticas occidentales sobre su gestión de la epidemia, China alienta a los organismos públicos y a las compañías privadas a acelerar las investigaciones.

Vea también: Pruebas de vacuna contra coronavirus dieron resultados positivos en EE.UU.

"En conjunto los progresos avanzan", gracias a una buena cooperación entre servicios de sanidad, hospitales e institutos de investigación, dijo Zeng Yixin, viceministro de Sanidad.

La Academia Militar de Ciencias Médicas del ejército chino, en colaboración con la compañía CanSino BIO, trabaja en una vacuna que utiliza un adenovirus, es decir un virus-vector para hacer entrar el patógeno en el cuerpo.

Los otros cuatro proyectos, que se llevan a cabo en el país asiático, conciernen vacunas más clásicas, que contienen una versión sin activar del patógeno (en este caso el nuevo coronavirus Sars-Cov-2) administrada para provocar una reacción en el paciente.

Le puede interesar: Laboratorio chino podría detener la pandemia sin necesidad de vacuna

Dos de los proyectos son iniciativa de un gigante del sector farmacéutico, China National Biotec Group (CNBG), uno de ellos en colaboración con el Centro Chino de Control y Prevención de Enfermedades y el otro con el Instituto de Virología de Wuhan.

La compañía farmacéutica Sinovac, con sede en Pekín, trabaja en su propia vacuna. No se conoce el nombre del organismo que está llevando a cabo el quinto proyecto.

Según el viceministro, las autoridades podrían dar el visto bueno en junio a otros test en humanos.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

¿Cómo cuidar la salud en la "década crítica" de los 36 a los 46 años?

Enfermedades

Investigación descubre la posible causa genética que genera el autismo

Enfermedades

Síntomas de la enfermedad de hígado graso que se podrían intensificar en la noche

Otras Noticias

Millonarios

Falcao eliminó a Nacional, que sigue sin ganarle a Millonarios en el Atanasio desde 2017

Millonarios definirá el finalista del Grupo B con Independiente Santa Fe en un clásico para alquilar balcón.

Inseguridad en Bogotá

Tres hombres capturados por instalar dispositivos para robar cajeros automáticos en Engativá

La captura se dio gracias a una denuncia ciudadana que indicó que los robos se hacían en el barrio Villas de Granada.


¡Barranquilla enloqueció! Altafulla desató una euforia absoluta en su llegada: videos virales

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 16 de junio de 2025

VIDEO: Bombardeo israelí impactó instalaciones de cadena de radio y televisión estatal iraní en vivo