Tecnologíamayo 11, 2023hace 5 meses

¿Cómo protegerse de ciberataques? Consejos simples a tener en cuenta

Los ciberdelincuentes buscan atacar los equipos de las personas en búsqueda de acceder a sus datos personales.

¿Cómo protegerse de ciberataques?Foto: Cortesía

En la actualidad, todas las empresas, sin importar al sector económico al que pertenezcan, coexisten en una Era digital, en donde la mayoría requiere de softwares, plataformas o aplicaciones para poder llevar adelante sus procesos. Sin embargo, esta situación también promovió nuevos retos en materia de equipos, conectividad y ciberseguridad.

Recientemente, el informe anual X-Force Threat Intelligence Index, elaborado por IBM Security encontró que Latinoamérica representó el 12% de todos los ciberataques observados en el mundo, siendo Chile, Brasil, Colombia, México y Perú los países latinoamericanos más atacados en el 2022.

Además, el reporte señala que el ciberataque más común es el ransomware, modalidad que concentró el 32% de los ataques, y que de hecho puso a Latinoamérica como una de las regiones con el mayor porcentaje en esta categoría a nivel global.

Lea además: Las predicciones de Stephen Hawking sobre la Inteligencia Artificial: "puede ser el fin de la raza humana"

“Esto cada vez es más común e impacta mucho más fuerte a las compañías, puesto que no solo las lleva a pagar cuantiosas sumas de dinero, sino que también afecta sus activos digitales y en su reputación, que al final, en esta época significa todo”, señala Juan Ramón Jaramillo, gerente de Desarrollo de Negocio de Gtd Colombia, empresa que viendo esta situación desarrolló un paquete de Conectividad conocido como Internet Esencial, una solución que integra varias herramientas para que las empresas puedan tener mayor velocidad de internet a través de una moderna red de Fibra Óptica, un respaldo de datos, un software para mejorar los índices de productividad y, lo más importante es todo aquello que ofrece en materia de seguridad.

Esta herramienta, a su vez, está inmersa dentro de las soluciones que ofrece esta compañía por medio de Newmad, un ecosistema digital para las empresas que les permite que accedan a una diversidad de soluciones como Escritorios Virtuales, herramientas de productividad, servidores, teleconferencia, entre otras tantas cosas que buscan mejorar las dinámicas y los procesos que lleva adelante una organización y que aporta valor a la productividad y seguridad en una era de trabajo híbrido.

“Dentro de Internet Esencial lo más interesante es que los empresarios podrán estar tranquilos por sus sistemas, puesto que integramos diferentes herramientas que ofrecen soluciones de seguridad, como por ejemplo: protección anti-malware en tiempo real, prevención de reinfecciones de malware, filtrado de URLs, prevención de exploits, análisis forense en copias de seguridad, borrado remoto de dispositivos, motores antiphishing y antispoofing o detección dinámica de última generación, entre otras tantas cosas que tienen un único objetivo, evitar a toda costa ciberataques dentro de la organización”, afirmó Jaramillo.

Cabe señalar, que no hace mucho este tipo de ataques afectó gran parte de los procesos de algunas EPS (Entidad promotora de salud), siendo víctimas de diferentes ataques de ransomware, que terminaron afectando y exponiendo la información de millones de usuarios que hacían parte de sus sistemas.  

Robo de datos

Además, la empresa confirmó que los hackers habían robado información sensible y posteriormente la divulgó, como por ejemplo datos de pacientes, proveedores y empleados, historiales médicos y estados financieros, entre otras cosas, que todavía tienen en alerta a los directivos de esta organización.
Este ataque fue hecho con un ransomware conocido como ‘White Rabbit’ y ha llevado a las compañías a pagar en Latinoamérica hasta US$1.5 millones para recuperar la información perdida y solucionar los problemas que ocasiona.

“Estos ciberataques son más complejos cada día y las compañías siguen teniendo un déficit en sus estrategias de ciberseguridad, por lo tanto, es imprescindible que las compañías colombianas se preparen e inviertan más en este aspecto para tener la detección y respuesta gestionada a tiempo dirigida por expertos. Al final, lo que están protegiendo es uno de sus activos más importantes: los datos”, aseveró Jaramillo. 

Vea también: Gigante tecnológico despediría a 8.000 trabajadores para remplazarlos con Inteligencia Artificial

En ese sentido, las empresas latinoamericanas no deberán descuidarse en este 2023, puesto que los ciberatacantes cada vez evolucionan más sus métodos para controlar los sistemas, instalar virus, robar información o dañar archivos fundamentales para cualquier organización.  
 

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.