El clima y no la caza masiva provocó la extinción del mamut

De acuerdo con el estudio, la extinción del mamífero comenzó cuando la Tierra pasaba por su periodo más frío.


Los científicos analizaron el ADN de 300 especies diferentes de mamut. Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 11 de 2013
02:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Un grupo de investigadores ha encontrado evidencias de que la extinción del mamut de la tundra (lanudo) pudo deberse a los cambios climáticos entre las diversas etapas de glaciación.
El estudio, que aparece en la publicación ‘Proceedings of the Royal Society B’, ha sido llevado a cabo por un grupo de científicos del Museo de Historia Natural de Suecia y contradice algunas teorías actuales que culpan de la desaparición del mamut lanudo a una masiva caza por parte de los humanos.
La investigación también desafía la visión tradicional que se tenía de los mamuts como una especie resistente, ya que según los científicos suecos, el animal comenzó a extinguirse hace 20.000 años, antes de lo que la ciencia estimaba hasta ahora.
"Parece ser que los mamuts fueron una especie bastante dinámica porque, algunas poblaciones se extinguieron, otras se expandían y también solían emigrar. Es muy emocionante todo lo que estamos descubriendo", dijo el jefe del estudio, Love Dalen, en declaraciones a la cadena británica BBC.
Dalen y su equipo trabajaron con científicos de Londres para analizar las muestras de ADN de 300 especies diferentes de mamut recogidas por ellos mismos y otros estudios anteriores.
Los investigadores fueron capaces de calcular cuántos mamuts existían en cada periodo de la historia, así como trazar el recorrido de sus patrones migratorios.
Según los resultados del análisis, la extinción del mamut comenzó precisamente cuando el planeta pasaba por uno de sus periodos glaciales más álgidos (hace 20.000 años), en vez de hace 14.000 años, como se creía anteriormente.
Los científicos apuntan a que se trataba de una época tan fría que la hierba de la que se alimentaban comenzó escasear, lo que inició la extinción del mamut y no se recuperó más tarde debido a que sus dehesas fueron sustituidas por grandes bosques en el sur, y tundra en el norte.
La causa que llevó a la extinción de los mamuts ha sido objeto de debate entre los científicos desde hace años, y mientras que muchos defienden que fueron los humanos los que, a través de la caza, provocaron la extinción del animal, otros se decantan por los cambios climáticos como causa principal.
Sin embargo, los nuevos resultados apoyan la teoría de que los mamuts se extinguieron entre los diferentes periodos de glaciación, por lo que potencian la teoría que culpa a los cambios climáticos.
No obstante, los científicos del Museo de Historia Natural de Suecia también reconocen que la caza podría haber contribuido de alguna forma.
"La población de mamuts comenzó a disminuir dramáticamente hace 10.000 años. Los patrones muestran que la extinción se debió al cambio climático: el papel del humano en la desaparición del mamut no se ha demostrado todavía", concluyó el científico. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Viral

El significado psicológico detrás de usar gorra todos los días

Latin Grammy

Guía completa de los Premios Grammy 2025: fecha, artistas y dónde ver la ceremonia

Redes sociales

¿Qué pasó entre Mark Zuckerberg y novia de Jeff Bezos? El momento viral durante posesión de Trump

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado loterías de Cundinamarca y Tolima del lunes, 20 de enero de 2025

Entre las dos loterías entregaban casi 9.000 millones de pesos al premio mayor. Vea los números ganadores.

México

México lanzó programa de ayuda para recibir a mexicanos si son deportados de EE. UU.

Hay preocupación debido a la fuerte política contra la migración ilegal anunciada por el presidente Donald Trump.


Ángel Barajas, el mejor atleta colombiano del 2024

El drama de los de niños que huyeron de las balas en el Catatumbo

La hierba que está demostrando ser efectiva en el tratamiento de dolores articulares y musculares