Empresarios se lanzan a la conquista del espacio

Viajes a Marte, conexiones Nueva York-París en hora y media y vuelos suborbitales son algunas de las propuestas.


El anuncio del hospital fue fuertemente criticado por la comunidad. Foto: AFP.
Foto: NoticiasRCN.com

Noticias RCN

agosto 05 de 2014
11:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La conquista del espacio ha pasado a manos de empresarios multimillonarios que están construyendo las naves del futuro capaces de viajar de Nueva York a París en una hora y media.

Estos pioneros tienen un punto en común: ya no dependen de los programas gubernamentales, que se han ido reduciendo con el tiempo.

Los tiempos han cambiado. La Nasa, la agencia espacial norteamericana, había enviado el primer hombre a la luna en 1969 en el marco de la carrera espacial de la guerra fría.

Hoy en día es un industrial sudafricano, Elon Musk, fundador de los automóviles eléctricos Tesla y de la empresa de lanzadores espaciales SpaceX, quien quiere realizar el primer viaje a Marte en la próxima década.

El proyecto de otro multimillonario, el británico Richard Branson, fundador del grupo Virgin, es el que está más avanzado y el más mediatizado. Su nave SpaceShipTwo, lanzada desde un extraño cuadrirreactor de doble fuselaje podrá transportar a dos pilotos y hasta seis pasajeros para un vuelo suborbital de tres horas.

Di Caprio

A pesar de numerosos aplazamientos desde las primeras pruebas de 2007, Sir Richard asegura que junto a sus hijos será el primer pasajero antes de fin de año.

Su compañía Virgin Galactic obtuvo en mayo pasado la luz verde de la FAA, la agencia federal norteamericana de la aviación, para transportar pasajeros desde una base en Nuevo México, "Spaceport America", un nombre de ciencia ficción.

El precio del pasaje, 250.000 dólares, no resultó disuasivo para más de 600 candidatos, incluyendo varios famosos como el actor Leonardo DiCaprio, que ya reservó su lugar.

Por su parte, XCOR es más abordable. Por 100.000 dólares, propone un vuelo suborbital de una hora a bordo de su transbordador Lynx que despegará y aterrizará como un avión desde el desierto de Mojave, en California. Ya vendió unos 300 boletos.

"El primer prototipo está en etapa de montaje. Si todo va bien, los vuelos de prueba comenzarán antes de fin de año y los vuelos comerciales antes de fines de 2015", declaró Michiel Mol, miembro del directorio de la empresa.

La compañía se propone realizar cuatro vuelos por día y acumular experiencia más rápidamente que Virgin Galactic.

Estos empresarios no se contentan con satisfacer los caprichos de los ricos, sino que también apuntan al mercado de lanzamiento de satélites de menos de 250 kg.

"No hay lanzador específico dedicado a los pequeños satélites", explica Rachel Villain de Euroconsult. "Todos desde hace año están buscando la forma de disminuir los costos para que el simple lanzamiento de un pequeño satélite sea más rentable que embarcar como pasajero en un lanzador de mayor tamaño".

"Estos nuevos actores están cambiando las cosas, creando una revolución en el universo de los lanzadores mediante procedimientos muy astutos, más inteligentes porque no generan desechos, son reutilizables y finalmente resultan menos caros", estima Philippe Boissat, experto en aeronáutica de la consultora Deloitte.

También es el objetivo de un recién llegado, Swiss Space Systems o S3. Con un transbordador embarcado sobre un Airbus A300, su fundador Pascal Jaussi quiere primero lanzar satélites y luego transportar pasajeros de un punto a otro del planeta.

Este expiloto de prueba de 37 años tiene como objetivo dividir por cuatro el precio de un lanzamiento, para reducirlo a 8 millones de euros por un satélite de 250 kg puesto en órbita.

"Los fabricantes de satélites que quieren lanzar constelaciones de satélites meteorológicos o de vigilancia nos están llenando de pedidos", comenta.

Los primeros vuelos de prueba están previstos a fines de 2017 y los primeros lanzamientos comerciales a fines de 2018, desde una base espacial en las Canarias.

Para pasar al transporte intercontinental de pasajeros en la década siguiente, está haciendo certificar por las autoridades aeronáuticas todos los elementos de su nave espacial, como un avión.

Un avión comercial realiza el trayecto de 5.800 km entre Nueva York y París en siete horas. A la velocidad Mach3, el transbordador de S3 cubriría esa distancia en una hora y media.

"Quisiéramos llegar al precio de una primera clase para un vuelo transatlántico. Nunca habría que superar los 33.000 dólares", dijo.

Philippe Boissat ve aún más lejos. "Estos vuelos suborbitales, anticipa, van a generar una nueva generación de pilotos de caza: al mando de los transbordadores, su misión será proteger los satélites o neutralizar a aquellos que representan una amenaza".

AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Yina Calderón

Yina Calderón salió en defensa de Melissa Gate: "Se quieren colgar de ella"

Epa Colombia

¿Qué tantas posibilidades hay de que 'Epa Colombia' salga pronto de la cárcel? Esto dijo Yina Calderón

Yina Calderón

Yina Calderón se hizo un inesperado procedimiento en su rostro y así luce ahora: VIDEO

Otras Noticias

Narcotráfico

Aparentaba ser Dj y empresario para ocultar sus vínculos con el Clan del Golfo: así cayó ‘Firu’

Este hombre coordinó las rutas para enviar cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos.

Bulgaria

Bulgaria avanza hacia la eurozona: esperan aprobación final para adoptar el euro en 2026

Bulgaria será el país número 21 en adoptar el uso del euro en su país si recibe este martes la aprobación final de los ministros de Finanzas de la UE.


Aparecen dos grandes candidatos para Richard Ríos en Europa: ¡hora de marcharse!

Propietarios de vivienda tendrán alivio para su bolsillo: ley le haría pagar menos por las escrituras

Colombia podría quedar con dos EPS por alarmantes deudas a IPS: Contraloría