‘Que haiga Paz’: un ciclo cinematográfico de verdad, resistencia y reconciliación
La Cinemateca de Bogotá será el escenario para la proyección de relatos alternativos, presentados como legado de la Comisión de la Verdad.

La Cinemateca de Bogotá será el escenario de un ciclo cinematográfico enmarcado en los procesos de paz, resistencia y reconciliación en Colombia, que quedaron como producto del trabajo realizado por la Comisión de la Verdad durante el periodo post-acuerdo.
Durante esta tercera edición de la iniciativa, se hablará de las heridas que deja la guerra, y de las pautas sociales que dejan para el esclarecimiento de la verdad y la construcción de memoria colectiva para la no repetición.
Vea también: “Nos tomaría 8 días y una mañana honrarlos”: De Roux sobre los 6.402 falsos positivos
Entre el 12 y el 22 de mayo, este ciclo de arte pensado en torno a la paz, se tomará las salas de la Cinemateca de Bogotá, con la proyección de 35 obras audiovisuales divididas en “cinco trochas de resistencia”, que permitirán a los espectadores tomar un camino diferente cada vez.
Cinco trochas
La edición de este ciclo estará dividida en cinco caminos diferentes que permitirán a la audiencia elegir sus experiencias y recorridos en este camino cinematográfico.
- ‘Identidades en resistencia’
- ‘Arraigos, afectos y rupturas’
- ‘Movilización y solidaridad’
- ‘Hechos y responsabilidades’
- ‘Otras miradas y perspectivas’
Le puede interesar: ¡Agéndese! Rock al Parque cambiará de fecha y por primera vez será de cuatro días
‘Que haiga Paz’ también contará con una serie de ‘Senderos Alternativos’, considerados como rutas alternas que conectan diferentes obras a temas de relaciones familiares, migración del campo a la ciudad, juventud, género y diversidad sexual.
La programación de ‘Que haiga Paz’ puede ser consultada aquí.