Bogotáagosto 19, 2021hace 2 años

“Los criminales no van a ir a las oficinas de Migración a registrarse”: Claudia López

La alcaldesa de Bogotá se pronunció sobre la decisión de Migración Colombia que desautorizó el plan de registro para migrantes en la capital colombiana.

Alcaldesa de Bogotá, Claudia LópezFoto: Claudia López - Captura del video /

En el marco de la propuesta que promovía registrar a los migrantes que se encuentren en Bogotá en una base de datos como plan de choque contra la inseguridad en la ciudad, la alcaldesa Claudia López reaccionó ante la desautorización de Migración Colombia de esta iniciativa.

En contexto: Migración Colombia desautorizó plan de registro para migrantes en Bogotá

A pesar de señalar que acoge y respeta la decisión del presidente de la República y de Migración Colombia de no hacer un comando conjunto con la Policía de Bogotá para hacer operativos que permitan identificar a colombianos y extranjeros que están delinquiendo, la alcaldesa aclaró que no comparte la determinación

“Nos parece equivocado, nos parece que es permitir no solamente el asalto a la seguridad sino el asalto a la buena fe de los colombianos y bogotanos”.

La mandataria argumentó que a la “minoría criminal”, independientemente de su nacionalidad, se le tiene que judicializar, es decir, presentar su identificación, nombre, delito que cometió y las pruebas del mismo ante un fiscal, luego a un juez de garantías, quien decide si alguien va o no a la cárcel.

“Sin poder identificar a alguien no hay judicialización, y sin judicialización no hay cárcel, y sin cárcel, la gente queda libre en la impunidad cometiendo delitos, sean colombianos o extranjeros”, añadió López.

Según explicó, la petición del comando conjunto se debía a que el Gobierno puede identificar a los colombianos, no obstante, en el caso de los extranjeros “no sabe quiénes son; y si entraron de manera ilegal al país, menos”.

Vea también: ¿Plan contra la inseguridad? Población migrante en Bogotá será registrada en base de datos

Además, dijo que los criminales que estarían reclutando personas estarían aprovechando esa situación para cometer delitos “porque la probabilidad de que lo judicialicen o lo metan a la cárcel es más baja”.

También señaló que ya se ha identificado a algunos migrantes que han acudido a las oficinas de Migración Colombia, pero “los criminales de cualquier nacionalidad no van a ir a la oficina de la 100 con 15 en el norte de Bogotá a Migración a decir: hola soy el criminal X, esta es mi banda Y, vengo a entregarme”.

Por lo anterior señaló que los delincuentes deben ser buscados en las calles donde hay denuncias de atracos, pero para judicializarlos es necesario conocer su identificación.

“Lo único que queríamos era patrullaje conjunto entre Policía y Migración para poder identificar al que comete un delito, llevarlo ante un juez, presentarlo con su nombre, identificación y pruebas para que lo judicialicen”.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.