86 % de niños reclutados sufrieron violencia familiar

Datos de Medicina Legal revelan que este tipo de violencia intrafamiliar es más alto entre las niñas.


57% de los menores buscan en los grupos armados un mejor trabajo. Foto: AFP

Noticias RCN

agosto 20 de 2013
07:18 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
El 86 % de los niños reclutados por grupos armados u organizaciones criminales en el país fueron antes víctimas de violencia intrafamiliar, lo que sitúa esta causa como el primer factor de riesgo para el reclutamiento infantil, según denunció la Fundación Mi Sangre.
Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del primer encuentro de periodistas para la prevención del reclutamiento infantil forzado que celebró la Fundación en el marco de la campaña "Soñar es un derecho", que busca dar visibilidad a esta problema.
Según datos de Medicina Legal, el 84 % de los casos de violencia contra niños y adolescentes ocurren dentro del hogar y sólo en 2011 fueron atendidos 24.315 menores de edad, mientras un último informe de la Defensoría del Pueblo y UNICEF revela que el 86 % de los niños reclutados sufrieron antes algún tipo de abuso sexual o maltrato.
"Esta cifra confirma que el primer factor expulsor de los niños y las niñas de sus hogares para que sean víctimas del reclutamiento por parte de grupos armados ilegales es su propia familia", denunció en su exposición la directora de la Agencia de Periodismo Aliado de la Niñez, el Desarrollo Social y la Investigación (Andi), Ximena Norato.
Los datos de Medicina Legal revelan asimismo que este tipo de violencia intrafamiliar es más alto entre las niñas ya que de los 2.456 casos de abuso sexual registrados en el primer semestre de este año, el 86 % fueron niñas, que también representaron el 52 % de los 3.237 casos de maltrato.
"El 60 % se vincula (a los grupos ilegales) entre los siete y los catorce años" agregó Norato que invitó a los asistentes a cuestionarse: "¿qué estamos haciendo como sociedad para que un niño a los 16 años ya no tenga sueños?".
El mismo estudio de la Defensoría del Pueblo y UNICEF señala que "el 25 % había dejado las aulas por no estar interesados en lo que allí se estudiaba" o por no encontrar espacios donde jugar ni realizar actividades recreativas, mientras el 57 % trabajaba antes de su vinculación y buscaron en los grupos armados una mejor opción laboral.
Desde 1990 hasta julio 2013 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) atendió a más de 5.700 niños, niñas y adolescentes víctimas del reclutamiento y la utilización por parte de grupos armados ilegales.
"Existe un imaginario social desfavorable que responsabiliza a los jóvenes de la actividad delincuencial", denunció el abogado especializado en derechos de la niñez y la adolescencia Manuel López.
"No es únicamente el tratamiento penal la respuesta que se debe dar a la conducta delictiva de estos jóvenes", añadió López, quien defendió "medidas de carácter pedagógico y resocializador" que entiendan esas actuaciones como resultado de la misma desprotección del Estado y del poder que las bandas ejercen sobre sus entornos.
En este sentido, alertó que cada vez más estas organizaciones fuerzan a los jóvenes a un reclutamiento encubierto mediante nuevas formas de vinculación "sin salir de su hogar" como informantes, extorsionistas o recaudadores.
López defendió así la necesidad de reconocer a estos jóvenes como "víctimas" y establecer medidas institucionales que restituyan sus derechos, les garanticen el acceso a una educación de calidad y les brinden una protección real que evite que sean utilizados por las bandas criminales. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Arauca

En Arauca celebran la intención del presidente Petro de incluirlos en el estado de conmoción

Asesinatos en Colombia

Hablaron las madres de otras dos niñas que fueron acechadas por el presunto asesino de Laura Valentina

Cundinamarca

¿Qué pasó con los embalses de Cundinamarca luego de un nuevo día de racionamiento de agua en Bogotá?

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados loterías de Bogotá y Quindío del 23 de enero de 2025

Números ganadores de las Loterías de Bogotá y Quindío del 23 de enero de 2025. Revise si ganó.

Ministerio de Salud

Colegios médicos del país se declaran en alerta y piden recalcular la UPC

A través de una carta las entidades se refirieron a las presuntas irregularidades en el reporte de las EPS, cifras que se usaron para calcular la UPC.


Chile irá a la CPI si se confirma participación de Diosdado Cabello en asesinato de Ronald Ojeda

NBA

Juego de las estrellas de la NBA: así quedaron definidos los equipos

El video de Shakira a los 13 años es viral en las redes sociales: reviva sus inicios en la música