Advierten posible desplazamiento masivo en Risaralda por crisis humanitaria en Chocó

Defensores de Derechos Humanos advierten sobre una crisis de seguridad en Chocó que podría desencadenar un desplazamiento similar al ocurrido en el Catatumbo.


Noticias RCN

febrero 17 de 2025
01:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La tensión se intensifica en el departamento de Chocó ante el anuncio de grupos armados ilegales de iniciar un paro en la región.

Video | Hallan mina antipersonal oculta junto a una vivienda en Chocó
RELACIONADO

Video | Hallan mina antipersonal oculta junto a una vivienda en Chocó

Advierten posible desplazamiento masivo en Risaralda por crisis humanitaria en Chocó

Esta situación ha generado preocupación entre defensores de Derechos Humanos, quienes advierten sobre un posible éxodo masivo de familias hacia el departamento vecino de Risaralda.

El temor a un desplazamiento forzado similar al ocurrido en el Catatumbo ha puesto en alerta a las autoridades y comunidades de la zona.

La cercanía geográfica entre Chocó y Risaralda, especialmente en las zonas de Tadó, Istmina y San Juan, hace que este último departamento sea el destino más probable para las familias que busquen refugio.

De momento, ya se han reportado los primeros movimientos migratorios desde Chocó hacia Risaralda.

“Ya está comenzando a desplazarse en familias del departamento del Chocó hacia el departamento de Risaralda. La gente del Chocó solamente se desplaza hacia Antioquia o hacia Risaralda y ya han comenzado a llegar familias aquí", indicó Jaime Gutiérrez, defensor de derechos humanos.

Además, aseguró que este desplazamiento se da por "un temor de la confrontación entre esos brazos armados al margen de la ley que existe, pero también porque está el Ejército haciendo una acción pertinente en el territorio”.

Miembros del ELN estarían visitando viviendas en Chocó para reiterar sus amenazas
RELACIONADO

Miembros del ELN estarían visitando viviendas en Chocó para reiterar sus amenazas

Aumenta la tensión en Chocó

La situación también ha afectado a comunidades indígenas en la región. En el municipio de Pueblo Rico, área de Cachindó, una comunidad emberá Katío se encuentra confinada desde hace aproximadamente un mes.

Grupos armados ilegales les advirtieron que no salieran de sus casas, lo que ha provocado escasez de alimentos y una crisis humanitaria en ciernes.

La crisis de seguridad en Chocó amenaza con extenderse más allá de sus fronteras, afectando principalmente a Risaralda.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Lluvias En Colombia

Estos son los lugares en donde más se sentirá la temporada de lluvias: ¿Hasta cuándo durará?

Ministerio de Minas y Energía

Rechazo a propuesta para que estratos altos asuman deudas con el sector energético

Alcaldía de Bogotá

Nuevo choque entre el Gobierno y el alcalde Galán por propuesta de ‘Guardianes del Orden’

Otras Noticias

Panamá

Interconexión eléctrica y migración: los temas que conversarán presidentes de Panamá y Colombia

El presidente de Panamá confirmó que Gustavo Petro visitará su país el 28 de marzo.

Selección Colombia

¡Buenas cuotas! Esto paga una victoria de Colombia frente a Brasil en las casas de apuestas

Brasil es la gran favorita para quedarse con la victoria frente a Colombia este jueves, por lo que un triunfo del visitante pagará muy bien en las apuestas.


Dorado Tarde: resultado del último sorteo del jueves 20 de marzo de 2025

Yina Calderón buscaría alejarse de una parte de las 'chicas fuego' en La Casa de los Famosos: ¿por qué?

"El sistema está en crisis": Ministro Jaramillo durante mesa técnica de UPC