Alerta sobre abastecimiento de energía en Bogotá: alcalde Galán habló
El mandatario afirmó que, si no se terminan las líneas de transmisión, se presentarían problemas en 2026.

Noticias RCN
05:18 p. m.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, participó en el 17.º Congreso de Energía de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen). Aprovechó este evento para dar una alerta.
Durante su intervención, el mandatario señaló que Bogotá tiene solamente una línea de transmisión de 500 kilovoltios: “Eso es completamente insuficiente”. Galán señaló que otras regiones tienen mayor cantidad de líneas.
Alcalde insiste en la necesidad de redes de transmisión
“Tener líneas de transmisión de menor capacidad es como tener carreteras destapadas o de un solo carril, insuficientes”, enfatizó el alcalde.
Galán se refirió sobre la transición energética: “No se trata de decirlo, sino de hacerlo”. El mandatario afirmó que se necesitan redes modernas de transmisión. De lo contrario, plantas como Termozipa deben seguir operando, a pesar de su alto impacto ambiental.
Tras esta participación, el alcalde atendió a los medios, en donde expresó su preocupación por el futuro energético de la ciudad.
Si bien se pudo superar la crisis del agua, la cual afectó a la capital en el último año y fue detonante para que hubiese racionamiento; ahora la atención se centra en la parte energética.
Estamos trabajando desde el año pasado en soluciones de fondo para que esa situación de agua en Bogotá no se repita.
La alerta que dio el alcalde
Con respecto a la energía, Galán declaró que desde el año pasado se ha insistido en la necesidad de las redes de transmisión: “Si no se terminan, vamos a tener riesgos en abastecimiento de energía el próximo año”.
El alcalde indicó que actualmente hay proyectos con acceso a energía condicionado a que avancen las redes. Por eso, le hizo un llamado al Gobierno para que se tomen cartas en este asunto.
No obstante, el mandatario no se anticipó a decir si, ante este escenario, se implementaría el racionamiento de energía.
Con respecto al Metro, Galán sostuvo que reutiliza el 35% de la energía que consume, la cual es generada por el sistema de frenado. Aunque, demandará energía.
Bogotá necesita energía y queremos que sea limpia. Para eso, hay que permitir que las redes de transmisión se terminen.