Alias 'El Mono': culpable del feminicidio de Karen Guerra en Atlántico
El caso se remonta a la madrugada del 1 de enero de 2023, cuando Guerra Hernández, de 47 años, fue asesinada.

Noticias RCN
03:33 p. m.
Después de un largo proceso judicial, Manuel Villarreal Mercado, conocido como alias 'El Mono', fue declarado culpable del feminicidio de Karen Lisbeth Guerra Hernández en Galapa, Atlántico.
La decisión del juez, anunciada en Barranquilla, fue recibida como un triunfo en la lucha contra la violencia de género en el departamento.
Un crimen que estremeció a Galapa
El caso se remonta a la madrugada del 1 de enero de 2023, cuando Guerra Hernández, de 47 años, fue asesinada y posteriormente enterrada en el patio de la casa de Villarreal Mercado. Durante la investigación, las autoridades determinaron que la víctima había sufrido golpes y asfixia mecánica antes de perder la vida.
Justicia tras varios obstáculos
La captura de Villarreal Mercado no estuvo exenta de obstáculos. En un giro inesperado, el feminicida estuvo a punto de quedar en libertad por vencimiento de términos. Sin embargo, una nueva orden judicial permitió su recaptura, asegurando que el proceso avanzara hasta la reciente condena.
Organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y familiares de Karen Guerra han celebrado la decisión como un precedente importante en la lucha contra la impunidad. “Se ha rectificado un error que no puede seguir sucediendo. Los jueces deben velar por los derechos de las víctimas y de sus familias”, expresó Ruth Pareja, líder social de la región.
El grupo Vida de homicidios de la Fiscalía ahora trabaja en la etapa de individualización de la pena, la cual determinará cuántos años pasará en prisión Villarreal Mercado por el delito de feminicidio agravado. En su momento, las autoridades ofrecieron hasta 20 millones de pesos por información que permitiera su captura, destacando la gravedad del crimen.
Este fallo representa un paso adelante en la lucha por la justicia para las víctimas de violencia de género en el Atlántico y refuerza la necesidad de seguir exigiendo respuestas eficaces por parte de las autoridades.