Colombiamayo 16, 2021hace 2 años

Nueva denuncia de abuso de autoridad durante las protestas: ahora fue en Boyacá

Desde la Gobernación del departamento piden esclarecer los hechos, y alcalde de Tunja dijo que no autorizó uso del Esmad

Denuncia de violencia policial en TunjaFoto: Videos EddyeReyes y @Wilmerlealp (Twitter)

Un nuevo hecho de presunto abuso de autoridad por parte de efectivos de la Policía Nacional en el marco de la protesta fue denunciado este fin de semana, en esta ocasión en la ciudad de Tunja, capital del departamento de Boyacá, donde participantes de un plantón afirman haber sido víctimas de uso desmedido de la fuerza por parte de uniformados.

A través de las redes sociales, circulan videos captados por manifestantes y vecinos del sector, donde se evidencian los hechos registrados en la tarde del sábado, e incluso se puede ver a algunas mujeres con el rostro ensangrentado, reclamando a los efectivos de la Policía parar los actos violentos.

Lea más: Comité del Paro y Gobierno Nacional se sentarán a negociar este domingo

Uno de los videos, publicado por el concejal de la ciudad de Tunja Eddy Reyes, muestra a una manifestante recriminando los actos violentos e interpelando a los Policías: “¿ustedes son los que nos protegen?”.

Le puede interesar: Manifestantes hurtaron 51 armas en disturbios en Popayán

En otro de los videos, difundidos por el representante a la Cámara por el departamento de Boyacá, Wilmer Leal, se evidencia a un uniformado intentando censurar la grabación de las confrontaciones, arremetiendo violentamente contra los ciudadanos. Leal elevó un llamado al ministro de Defensa, Diego Molano para que “pare la barbarie”, desconociendo los hechos violentos en la ciudad de Tunja, y recordando que allí, la protesta social nunca desencadenado en actos violentos. “La respuesta a estos jóvenes no puede ser con bolillo, armas y agresiones”, puntualiza el congresista en otro de los trinos.

Otras voces de rechazo a los actos violentos protagonizados por la Policía la tarde del sábado fueron expresadas a su vez por el gobernador del departamento, Ramiro Barragán, y el alcalde de la ciudad, Alejandro Funeme.

Vea aquí: Ecos internacionales: grupo de congresistas de EE.UU. condenó abusos de la Policía en Colombia

Barragán elevó un llamado a “la mesura, al diálogo, el respeto por la vida y los Derechos Humanos”, señalando a su vez que lo acaecido en Tunja debe ser esclarecido, con miras a tomar acciones, y rechazando “categóricamente el uso desproporcionado de la fuerza".

Trino Barragán

Por su parte, el alcalde de Tunja señaló que “no ha autorizado Esmad en las calles de la ciudad”, y citó un consejo de seguridad para analizar lo ocurrido, y advirtiendo que “en Tunja no permitiremos la violencia y una vez se esclarezcan los hechos se determinarán las acciones legales y judiciales respectivas”.

Trino Funeme

Funeme dijo que no ha autorizado uso del Esmad

Desde la Policía Metropolitana de Tunja, la coronel Miryam Guerrero, subcomandante de ese cuerpo policial, entregó su versión de los hechos, afirmando que los actos violentos tuvieron lugar cuando acompañaban las manifestaciones desarrollada, entre otros por grupos feministas, quienes se trasladaron hasta la sede de institución en el centro de la ciudad, agrediendo a los uniformados “con objetos contundentes, pintura y sustancias desconocidas”.

Según Guerrero, en los actos resultaron 3 policías lesionados, y aclaró que como consecuencia fueron detenidas tres personas por los delitos de daños a los bienes del Estado, y ataque a servidos público.

Vea además: Las implicaciones de los bloqueos a las vías por protestas en Colombia

Sobre los actos desmedidos de la fuerza por parte de uniformados, la coronel Guerrero, señaló que serán las autoridades competentes las encargadas de juzgar y castigar la eventual ocurrencia de estos.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.