Cable aéreo de Potosí será adjudicado antes de terminar el 2023

Antes de finalizar el 2023, será adjudicado el cable aéreo de Potosí una obra que beneficiará a 600.000 habitantes.


Noticias RCN

octubre 03 de 2023
10:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El nuevo cable aéreo de Potosí, en Ciudad Bolívar, tendrá 3.4 kilómetros de extensión y cuatro estaciones: Portal Sur, Tres Reyes, Santa Viviana y Potosí. Este sistema permitirá que ciudadanos que hoy se gastan 40 minutos desde la parte alta de la localidad, lleguen en nueve minutos al Portal del Sur.

“Este es un proyecto integral de desarrollo comunitario y social. La primera estación va a conectar con La Estancia, después se subirá a la estación de Tres Reyes, luego Santa Viviana y terminaremos en Potosí”, explicó Claudia López, alcaldesa de Bogotá.

Estará compuesto por 189 cabinas con capacidad para diez pasajeros y se espera que 4.000 personas se movilicen cada hora con el cable de Potosí.  “Hemos decidido hacer esta inversión, con presupuesto de los bogotanos, en el borde con Soacha, para que la puedan disfrutar Ciudad Bolívar y Soacha”, comentó la Alcaldesa Mayor”, dijo López.

Con el cable de Potosí habrá un Proyecto Integral de Revitalización

Señaló la alcaldesa que además del cable, se desarrollará un Proyecto Integral de Revitalización, estructurado con más y mejor espacio público y equipamientos sociales, del cuidado y culturales.

“(...) llegan 587.000 millones de pesos de inversión en dos nuevos colegios, dos nuevos jardines, más centros comunales, una Manzana del Cuidado con todos los servicios para las mujeres, equipamientos culturales, deportivos, aula ambiental, sitios para trabajar, para estudiar, para emprender”. 

Vea también: ¿En qué consiste el subsidio de transporte para estudiantes universitarios?

¿Cuándo se adjudicará el cable aéreo de Potosí?

La Alcaldía de Bogotá aseguró que la inversión es de aproximadamente 780.000 millones de pesos para obra, interventoría y adquisición de predios para el sistema de transporte.

Según el cronograma, el 12 de octubre se abrirá el proceso de licitación para el diseño y la construcción del cable y se espera que en diciembre sea adjudicada la obra. 

“Una vez terminada la etapa de estudios y diseños, se realizará la construcción del cable, que tomará dos años. Esta obra está planeada para realizarse entre enero de 2025 y enero de 2027. A partir de 2027, gracias a este cable, la población de Ciudad Bolívar y vecinos del municipio de Soacha podrán conectarse fácilmente con otros sistemas de transporte como Transmilenio y la futura tercera línea del Metro”, agregó la Alcaldía.

Le puede interesar: ¡Tarjeta en mano!: Así verificarán ahora si usuarios de Transmilenio pagaron el pasaje

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Disidencias de las FARC envían coordenadas al gobierno para suspender operaciones militares en el sur de Colombia

Catatumbo

Leidy Ramírez: Madre cabeza de hogar en el Catatumbo enfrenta la violencia y la incertidumbre

ELN

Ejército frustra atentado del ELN en Arauca y destruye potente carga explosiva

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional sigue imparable y goleó en su debut 4-0 a Once Caldas: reviva las anotaciones

El 'verde' se hizo fuerte en su estadio y sumó sus primeros tres puntos en la Liga BetPlay. Vea los videos de los goles.

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 25 de enero de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 25 de enero de 2025 y descubra si su billete es el ganador del premio mayor.


¿Los gatos guardan rencor? Esto dicen los expertos acerca de sus emociones

Israel celebra la liberación de sus soldados secuestrados por Hamas tras 477 días

Medicina estética: Todo lo que debes saber sobre los tratamientos no invasivos