Cauca vive una alta ola de violencia en medio de la pandemia

En la cuarentena se encendieron las alarmas por el asesinato de niños y población civil, de líderes sociales y de los constantes enfrentamientos entre los grupos armados.


Noticias RCN

mayo 17 de 2020
08:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ni el confinamiento ha detenido la violencia en el departamento del Cauca. En 54 días de cuarentena se han presentado 32 homicidios, asesinatos de niños, enfrentamientos entre grupos armados ilegales y las fuerzas militares. También el crimen contra líderes sociales.

Las autoridades hablan de una retoma del control territorial por parte de grupos ilegales. Rutas del narcotráfico y minería ilegal se suman a esta ola de violencia.

En toda la zona hay presencia de grupos ilegales como el ELN, EPL, Clan del Golfo y disidencias de las Farc.

Vea también: Enfrentamos un recrudecimiento del conflicto armado: gobernador de Cauca

Durante la cuarentena se encendieron las alarmas por el asesinato de niños y población civil, de líderes sociales y de los constantes enfrentamientos entre los grupos armados. Le atribuyen parte de la violencia a un viejo conocido.

Según Walter Aldana, ex asesor de paz del Cauca, diferentes grupos armados ilegales intentan hacerse al control territorial de las diferentes cinco subregiones del departamento. El orden público quedó en manos del narcotráfico y la minería ilegal.

Frente a la razón de por qué la violencia aumenta en épocas de pandemia, mientras la ciudadanía está confinada, Harold Secue, líder indígena del Cauca, opina que “los actores continúan en sus confrontaciones y afectan y persiguen a algunos líderes sociales, aunque también, con la excusa de que están haciendo control, también han asesinado a comuneros”.

Cauca, es uno de los departamentos con mayor número de militares, cerca de 7.000, pero esto no basta pues, según Elías Larrahondo, gobernador del departamento, el inconveniente es otro.

Lea además: ONU alertó sobre asesinato de líderes sociales durante época de aislamiento

“El problema del Cauca no es ni de los cultivos ni del conflicto, es de desigualdad, de pobreza, es un problema de deuda social del estado central en la inversión con nuestras regiones”, aseguró.

Con una economía malograda, y a pocos días de que culmine el confinamiento, en medio de la ciudadanía abunda el temor.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Catatumbo

Presidente Petro declara estado de conmoción interior por situación en el Catatumbo

Catatumbo

Asocapitales advierte que la situación del Catatumbo se puede repetir en Guaviare y Arauca

Cundinamarca

Hallan sin vida al niño de cuatro años desaparecido en un río de Medina, Cundinamarca

Otras Noticias

Subsidios en Colombia

Ya inició el pago del Ingreso Mínimo Garantizado del 2025 y hubo un incremento: ¿de cuánto fue?

El Ingreso Mínimo Garantizado se seguirá entregando en Bogotá en 2025 con la intención de reducir las brechas de pobreza.

Independiente Santa Fe

Así será la venta de boletería de Santa Fe para partidos ante Pereira y Tolima: precios

Santa Fe jugará en El Campín ante Pereira y Tolima tras un acuerdo con Sencia. Conoce detalles sobre la boletería y precios del combo.


La Liendra reveló su amor platónico por Jessica Cediel y Dani Duke no tardó en reaccionar: video

Reacciones en el mundo a la posesión de Donald Trump para su segundo mandato en Estados Unidos

Blue Monday: ¿Qué es y por qué es el día más triste del año?