Aeropuerto Matecaña de Pereira estará cerrado por varias horas: este es el motivo
La terminal no operará en un lapso de 24 horas, contadas a partir de las 3:00 p.m. del martes 18 de febrero.
Noticias RCN
09:30 a. m.
Las autoridades informaron que el aeropuerto Matecaña en Pereira estará cerrado por algunas horas. ¿Por qué?
Por mantenimiento en la pista, el aeropuerto estará cerrado desde las 3:00 p.m. de este martes 18 de febrero hasta la misma hora del miércoles 19 de febrero (24 horas).
¿Por qué estará cerrado el aeropuerto?
El cierre, autorizado por la Aeronáutica Civil y coordinado con las aerolíneas que operan en la terminal, permitirá realizar mantenimiento preventivo en la pista de aterrizaje.
Luis Fernando Collazos, gerente del aeropuerto, sostuvo que estos trabajos son esenciales para garantizar la seguridad de las operaciones.
Hace pocos meses, la terminal aérea ya había cerrado por las mismas causas. Entre el 3 y 4 de septiembre, se le hizo mantenimiento a la pista.
¿Cuántos pasajeros se movilizan por el aeropuerto?
Históricamente, el aeropuerto Matecaña ha sido un punto clave para conectar al Eje Cafetero con el resto del país. La pista de aterrizaje fue construida en 1944, por lo que este 2025 cumple 81 años.
Actualmente, el aeropuerto tiene cuatro rutas internacionales a Nueva York, Miami, Panamá y Lima: y cinco nacionales a Bogotá, Medellín, Rionegro, Cartagena y Santa Marta; así como vuelos charter.
El 2024 fue positivo para la terminal, debido a que fue el año con mayor cantidad de pasajeros movilizados en toda la historia. En lo corrido de los 12 meses, viajaron más de 2.8 millones de personas.
Teniendo en cuenta las cifras del concesionario OPAM, hubo 2.492.282 pasajeros en vuelos nacionales y 342.256 en internacionales.
Comparando estas cifras con 2023, el aumento fue del 25%; mientras que con 2022 fue del 5%. Los resultados reflejaron que la terminal es una de las diez más importantes en Colombia.
El Aeropuerto Internacional Matecaña se sigue posicionando como la principal terminal aérea del Eje Cafetero logrando movilizar más del 75% de los pasajeros de centroccidente del país.
Collazos destacó la movilidad en 2024, asegurando que son motivo para fortalecer aún más la terminal aérea, mejorar la infraestructura y tenerla en óptimas condiciones.