Colombia tuvo disminución de 9% en cultivos de coca en 2019

El Gobierno y la oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito reportaron una disminución de 15.000 hectáreas de área sembrada de cultivos de coca en 2019.


Noticias RCN

junio 17 de 2020
11:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el marco del más reciente informe sobre la situación de cultivos ilícitos en el país, presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Gobierno de Colombia, se reportó una importante reducción en el porcentaje del territorio nacional que está siendo ocupado por cultivos ilícitos. 

“Trabajaremos combinando todas las herramientas en un enfoque integral para reducir el área sembrada de cultivos ilícitos y hacerlo con una perspectiva de combinar todas las capacidades, aseguró el presidente Iván Duque.

Según detalla el informe, la reducción es cercana al 9%, representado en el paso de 69.000 hectáreas de cultivos ilícitos en en 2018 a 154.000 en 2019.

"Este es un logro del Gobierno que debe ser destacado,  rompe con la tendencia de aumento que se registró entre 2014 y 2018", afirmó durante la presentación del informe  la ministra de Justicia, Margarita Cabello, quien a su vez señaló que en lo corrido del actual Gobierno, se ha logrado la erradicación de 143.000 hectáreas de cultivos ilícitos, destacando el trabajo mancomuncado de las diferentes entidades estatales para su realización.

"Si seguimos por este camino vamos a cumplir con las promesas del Gobierno de disminuír al máximo los cultivos ilícitos en el país", puntualizó la funcionaria, quien señaló que la "Ruta Futuro", ha comenzado a mostrar sus resultados. "La reducción del narcotráfico representa una condición para lograr paz con legalidad".

Durante la presentación del informe también intervino el ministro de Defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo, quien destacó la labor de la fuerza pública en la consecución del logro reportado.

Según indicó el informe, el departamento de Caquetá redujo su área sembrada en un 62 %; Antioquia en un 29%; Nariño en un 12 %; Bolívar en un 7,5 %; y Putumayo en un 5 %. No obstante, el informe también presenta incrementos notables en los territorios de Norte de Santander, con 24,1 % más de territorio afectado por cultivos de coca, y en el Valle del Cauca, cuyo aumento alcanzó un 82 % respecto al año 2018.

El informe refiere que actualmente, en Colombia hay  presencia de cultivos ilícitos en 14 áreas protegidas, al interior de los parques naturales, con un total de 6.785 hectáreas, cifra que  que refleja una reducción del 13,5 %, frente a la referencia anterior.

De acuerdo con el Gobierno Nacional, en 2019 la fuerza pública y organizaciones civiles lograron erradicar cerca de 101.200 hectáreas de hoja de coca y la incautación de más de 433 toneladas de cocaína.

Pese a la reducción de territorios sembrados con cultivos ilícitos, el informe de la ONU precisa que la producción de clorhidrato de cocaína en el país sí aumentó cerca del 1,8%, atribuyendo esta situación a que, los territorios donde se presentó un auge de los cultivo, se convirtieron en enclaves altamente productivos, en tanto cuentan con condiciones óptimas para realizar el proceso de transformación completo, partiendo del cultivo, hasta el envío de sustancias a centros de consumos nacionales e internacionales.

El informe determina como enclaves estratégicos para la producción ilegal a :

Norte de Santander: Catatumbo

Nariño: Tumaco, El Charco y Olaya Herrera

Cauca y Valle del Cauca: sector del Naya

Antioquia: Tarazá, Valdivia y Cáceres

Cauca: Argelia y El Tambo

Putumayo: Valle del Guamuez, San Miguel y Puerto Asís.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

La Policía rescató a 65 tortugas hicoteas en Bolívar: las tenían para consumo humano

Nariño

Anuncian corredor alterno ante crisis por cierre de la vía Panamericana en Nariño

Ministerio de Hacienda

Diego Guevara presentó su renuncia como ministro de Hacienda

Otras Noticias

La casa de los famosos

🔴Reviva los mejores momentos de La Casa de los Famosos Colombia, capítulo del 18 de marzo

En el capítulo de este martes 4 de marzo, se conocerá cómo les va en la prueba de presupuesto a los famosos. Además llega el primer cine de la temporada.

Independiente Santa Fe

¡Legado 'charrúa'!: Jorge Bava sería el octavo uruguayo en dirigir a Santa Fe

Jorge Bava está ultimando detalles para convertirse en el nuevo entrenador de Independiente Santa Fe. Así le fue a sus compatriotas en el 'león'.


La nueva amenaza de EE. UU. a Nicolás Maduro si no acepta el ingreso de deportados

La clave para mantener huesos fuertes y evitar la osteoporosis, respaldada por estudios

Último sorteo Super Astro Luna: número y signo ganador del martes 18 de marzo