¿Cómo era el barrio San Bernardo en el centro de Bogotá antes de la crisis de seguridad?
En décadas anteriores, el barrio San Bernardo era uno de los más exclusivos de Bogotá, pero ahora toma rumbo a ser el 'nuevo Bronx'.

Noticias RCN
09:18 a. m.
El centro de Bogotá a lo largo de los últimos años se ha visto visiblemente afectado por diferentes problemas que ponen en riesgo la seguridad de la ciudadanía. Microtráfico, conflictos entre bandas delincuenciales, hurtos y excesiva cantidad de habitantes en condición de calle.
Algunos barrios son los más afectados. En su momento, existía la calle de 'El Cartucho', lugar que fue recuperado, demoliendo todas las estructuras y se construyó el parque Tercer Milenio. Sin embargo, los problemas se trasladaron al 'Bronx', que durante más de 10 años estuvo siendo el mayor expendio de drogas de la ciudad.
El año 2016 fue intervenido y hoy en día existen instituciones en este sector de la capital, pero las dificultades se siguen presentando en otros barrios. En 2025, ahora el problema lo tiene San Bernardo, que fue bautizado como 'Samber', en donde el deterioro refleja lo que se vivió en su momento en el 'Cartucho' y el 'Bronx'.
Así era el barrio San Bernardo antes de heredar los problemas del 'Bronx'
En imágenes que rondan en redes sociales se evidencian las estructuras al estilo colonial, como muchas de las estructuras que siguen en pie en este barrios de la ciudad. Uno de los edificios más recordados era la sede del Laboratorio Nacional de Higiene, que se ubicaba en la calle 6 con carrera 12.

Era un barrio bastante comercial, como es común en el centro de Bogotá, donde se destacaba la industria de los muebles, con la particularidad de que también era un lugar con alta calidad de vida antes de que se comenzara a notar el deterioro social que se vio en su barrio vecino Santa Inés, que luego se convirtió en 'El Cartucho'.

A principios del siglo XX, San Bernardo, junto con Las Cruces, era uno de los barrios más elegantes de Bogotá. Allí residían familias acomodadas, lo que refleja un pasado de prosperidad y distinción.

El deterioro del barrio San Bernardo a lo largo del siglo XX
Las décadas posteriores al Bogotazo vieron una aceleración del deterioro. La migración de personas de bajos recursos y la falta de inversión pública contribuyeron a la degradación de la infraestructura y el aumento de la marginalidad. Aunque el barrio aún conservaba algunos vestigios de su pasado, la decadencia era cada vez más evidente.
En las décadas de 1980 y 1990, la crisis se profundizó. El aumento de la delincuencia, el consumo de drogas y la pobreza extrema transformaron a San Bernardo en uno de los barrios más problemáticos de Bogotá. La falta de oportunidades y la presencia de actividades ilícitas crearon un ambiente de inseguridad y desesperanza.
A partir del año 2000, se iniciaron proyectos de renovación urbana con el objetivo de recuperar el barrio. La construcción del Parque Tercer Milenio y otras iniciativas buscaron transformar el espacio público y mejorar las condiciones de vida. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, San Bernardo aún enfrenta desafíos significativos.