Con 36 casos, el 2022 es el año con más invasiones ilegales de tierras en Colombia

El defensor del pueblo, Carlos Camargo, aseguró que la mayoría de las ocupaciones ilegales se presentan en el Cauca, con un 36% de los casos.


Noticias RCN

octubre 08 de 2022
02:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ocupación ilegal de tierras sigue siendo un tema que preocupa a las autoridades. La Defensoría del Pueblo en su más reciente reporte señaló que ha identificado 232 casos en todo el país, desde el 2018 hasta lo corrido de 2022, siendo este año el de mayor registro, con un total de 36 ocupaciones de tierras de manera indebida.

El organismo dice que los meses con mayor número de casos son agosto y septiembre, con 15, mientras que en lo corrido de octubre se han presentado 2 nuevos casos. Carlos Camargo, la cabeza de la entidad, hizo un llamado a todas las autoridades gubernamentales a que implementen respuestas efectivas que pongan término a las vías de hecho antes de que la situación tenga consecuencias más graves en el país.

"Reiteramos nuestro llamado a todas las entidades gubernamentales para que se avance con mayor agilidad en la implementación de las acciones que permitan atender los conflictos sociales relacionados con esta problemática", dijo el funcionario. "De la misma forma destacamos nuestra disposición para seguir acompañando los diálogos regionales y servir como garantes de los acuerdos", agregó. 

Puede leer: “Los indígenas llegan disparando”: nuevas denuncias de comunidades afro sobre invasiones de tierras

El Gobierno ya hizo público el cronograma de los 47 diálogos regionales para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. Los representantes de la administración escucharán las necesidades de cada departamento, y de acuerdo con la agenda establecida, la primera cita tendrá lugar en el Catatumbo con la delegación del canciller Álvaro Leyva, las siguientes ciudades serán Valledupar, Montería, Cali, Turbo, Nuquí y Santa Marta.

En contexto: invasión de tierras

Las ocupaciones ilegales de tierras, aunque no son una problemática de ahora, se ha incrementado en recientes meses. Sobre esto se pronunció Iván Velázquez, ministro de Defensa, quien aseguró que las autoridades podrían intervenir en estos casos al haberse cumplido 48 horas de la invasión; sin embargo, el anuncio no ha sido suficiente para evitar que en Antioquia, Atlántico, Cauca, Cesar, Chocó, Guainía, Huila, Magdalena, Valle del Cauca y Vichada, los invasores de tierras cesen su actividad, y "pacíficamente", como lo dijo el jefe de cartera, decidan desocupar las tierras.

Lea también: Ganaderos se organizan contra los invasores de tierras con caravana de camionetas

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cauca

Ofrecen recompensa por información sobre responsables de atentado en Rosas, Cauca

Abuso sexual

Video | Menor confesó a su profesora que el papá la violaba, lo buscaron y lo encontraron en EE. UU.

Francia Márquez

Radiografía del Gobierno Nacional tras la entrevista de Francia Márquez en Noticias RCN

Otras Noticias

Cuidado personal

La proteína que podría frenar el envejecimiento de la piel, según científicos japoneses

Un reciente hallazgo en el campo de la dermatología podría cambiar la forma para combatir el envejecimiento de la piel. ¿Qué dicen los expertos?

Selección Colombia

James Rodríguez dominó a Paraguay en su último enfrentamiento: dos asistencias y MVP

James Rodríguez fue una pesadilla para Paraguay en la última Copa América. El '10' quiere volver a brillar contra la escuadra 'guaraní'.


Shakira lloró de emoción en México: la colombiana se quebró en el escenario

Polémico chat se filtró a un periodista y reveló presunto plan de guerra de EE. UU. contra Yemen

Bancolombia apaga su antigua app este 25 de marzo: así debe emigrar a 'Mi Bancolombia'