Continúa búsqueda de desaparecidos por avalancha en Antioquia: ya van 23 muertos

Más de 400 personas trabajan en la recuperación de víctimas y restablecimiento del cauce de la quebrada. Las autoridades solicitan donaciones de agua, pañales y alimentos no perecederos para los damnificados.


Noticias RCN

junio 28 de 2025
08:28 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La tragedia que ocurrió en Antioquia sigue conmocionando al país, mientras las autoridades y equipos de rescate intensifican sus esfuerzos para encontrar a los desaparecidos y atender a los damnificados por la avalancha.

Devastadora cifra de muertos por el trágico deslave en Bello, Antioquia
RELACIONADO

Devastadora cifra de muertos por el trágico deslave en Bello, Antioquia

Así va la búsqueda por los desaparecidos tras avalancha en Antioquia

Más de 400 personas concentran sus esfuerzos en varios polígonos y áreas específicas, tras el descenso de más de 75.000 metros cúbicos de tierra.

El gobernador dio en las recientes horas una clara instrucción: “No nos vamos de aquí hasta que recuperemos la última persona lamentablemente fallecida”.

De momento, los equipos de rescate trabajan incansablemente, analizando la ubicación de las viviendas antes del desastre y contando con el apoyo invaluable de vecinos y líderes de la zona.

Un testimonio desgarrador, conocido por este medio, revela el impacto emocional que la emergencia deja en la comunidad.

“Esa señora se demoraba tres minutos para prepararle a usted un tinto y ahora la estamos buscando bajo tierra. Son cositas que le tienen la mente a uno perturbada”, compartió Héctor Herrera, ciudadano damnificado.

La atención no solo se centra en la búsqueda de desaparecidos, sino también en prevenir futuros desastres. Varios frentes de trabajo se concentran en la quebrada, cuyo cauce quedó obstruido en varios tramos, representando un riesgo potencial.

“Busqué la manera de salir. Él es lo único que atesoro": madre que salvó a su hijo tras avalancha en Antioquia
RELACIONADO

“Busqué la manera de salir. Él es lo único que atesoro": madre que salvó a su hijo tras avalancha en Antioquia

Un experto explicó que “volver a recuperar esa capacidad hidráulica del cauce es muy importante por si llegáramos a tener otro movimiento en masa u otra avenida torrencial”.

En cuanto a la ayuda humanitaria, las autoridades han establecido centros de acopio como el Centro Vida Día. La secretaria general de la Alcaldía informó sobre las necesidades más urgentes. “En este momento lo que más estamos requiriendo es agua, pañales, alimentos no perecederos”.

Se recomienda a los ciudadanos llevar sus donaciones a estos centros oficiales para garantizar la calidad y distribución adecuada de los productos.

El retorno de las familias a las viviendas evacuadas aún no tiene una fecha definida. Las autoridades mantendrán las medidas de precaución dependiendo del comportamiento de la quebrada y de la ladera, que sigue siendo inestable.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Miguel Uribe

Nuevo parte médico de Miguel Uribe: “ha mostrado una respuesta favorable y estable”

Gobierno Nacional

Gremio de arroceros inició paro nacional por crisis de precios

Accidente de tránsito

Violento choque de ambulancia y vehículo particular colapsó la Av. de Las Américas en Bogotá

Otras Noticias

James Rodríguez

James Rodríguez fue suplente en el debut de León y Berizzo reveló sin filtro la razón de su decisión

James Rodríguez fue suplente en el debut de León y el técnico Berizzo explicó la razón de su decisión. ¿Qué pasó?

Horóscopo

Horóscopo de hoy: lunes 14 de julio de 2025

Este lunes 14 de julio, la jornada se presenta como un día para el equilibrio interior y la renovación de energías.


Diferencia entre licencia de tránsito y de conducción: ¿Para qué sirve cada una?

Al menos 22 personas murieron en Gaza por nuevos bombardeos israelíes

La app que lleva el control de vacunas, citas médicas y ubicación de mascotas