Continúan las aglomeraciones de vendedores y compradores en San Victorino
Pese a las medidas adoptadas por el Distrito, la zona está llena de vendedores informales y gente que acude a comprar regalos.

Noticias RCN
07:44 a. m.
Este miércoles es día de madrugón en San Victorino, la zona de comercio más importante del centro de Bogotá. Desde la madrugada se presentan aglomeraciones y no hay distanciamiento.
Desde las 2:00 a.m. llegaron con pocas medidas de bioseguridad e incluso consumiendo alimentos en medio de la multitud. A pesar de los esfuerzos del Distrito, las personas permanecieron unos pegados con otros.
Vea también: Se agudiza la situación de inseguridad en San Victorino por cuenta de la delincuencia
Las autoridades han cerrado de forma intermitente algunas zonas de ingreso para mantener los aforos en el sector, sin embargo, hay cientos de personas aprovechando los descuentos.
El alcalde de la localidad de Santa Fe, Dairo Giraldo, aseguró que se han realizado diferentes estrategias para que las personas mantengan las medidas de bioseguridad y así evitar la suspensión de el madrugón.
Lea además: San Victorino amaneció con congestiones, pero con bioseguridad garantizada
“Hemos estado interinstitucionalmente en el sector, estamos desarrollando todas las acciones que corresponden al Distrito capital para evitar que el madrugón se suspenda. Entendemos que es un pilar fundamental de la economía e insistimos todos los días con diferentes alternativas para llegarle a la comunidad, a los compradores, que deben mantener los comportamientos acordes a una circunstancia de covid-19”, señaló Giraldo.
Según estimaciones de la administración distrital, 2.500 vendedores informales trabajaron en el sector durante la mañana de este miércoles 9 de diciembre.
Entre tanto, los comerciantes formales hacen varias propuestas. Dicen que hay que cuidar la salud para cuidar la economía.
Le puede interesar: Lo que debe saber de las nuevas medidas para evitar aglomeraciones en Bogotá
"Tomar en arriendo la manzana 22 y 10, el arriendo lo paga el comercio formal y subsidiaremos 400 vendedores informales que se van a ubicar ahí. Solucionamos el 50 % de la ocupación del espacio público. La otra es permitir realizar actividad comercial 24 horas en el sector de San Victorino", señaló uno de los representantes de los vendedores.
Puede consultar: Seguridad durante jornada de 'Bogotá 24 horas' está garantizada: Acodres