Corte Constitucional tumba decreto clave para el Catatumbo en el marco de la conmoción interior

Se determinó que no se cumplió con los requisitos correspondientes para el trámite realizado por el Gobierno Nacional.


Corte Constitucional declara exequibilidad parcial del decreto de conmoción interior del Gobierno
Foto: archivo Noticias RCN

Noticias RCN

mayo 30 de 2025
05:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Corte Constitucional acaba de tumbar el decreto del gobierno que permitía que proyectos de inversión fueran financiados con recursos de la Asignación para la Inversión Regional, Recursos para la Paz y del Sistema General de Regalías, en el marco del estado de conmoción interior en el Catatumbo.

En desgarradora carta al presidente Petro, madres del Catatumbo claman que sus hijos no sean asesinados
RELACIONADO

En desgarradora carta al presidente Petro, madres del Catatumbo claman que sus hijos no sean asesinados

Se trata del el Decreto Legislativo 0131 de 2025, que buscaba agilizar la financiación de proyectos de inversión en el Catatumbo y otras zonas afectadas por el conflicto.

Entre las medidas, se destacaba la destinación de estos recursos para enfrentar los hechos que originaron la conmoción, la suspensión de convocatorias públicas, la inaplicación de ciertos requisitos de planes de desarrollo territorial y la habilitación al DNP y al Ministerio de Ambiente para definir términos y condiciones.

Las razones detrás de la decisión de la Corte Constitucional

La decisión se fundamentó en un vicio de forma insubsanable: la falta de firma de todos los ministros del despacho, requisito esencial según el artículo 214.1 de la Constitución Política.

Específicamente, se detectó que el decreto no fue firmado por la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural en ejercicio, sino por un viceministro, y que el ministro de Comercio, Industria y Turismo lo firmó estando de permiso remunerado, lo que implicaba una vacancia temporal del cargo.

¿Qué pasará con los proyectos de inversión para el Catatumbo?

A pesar de la declaratoria de inexequibilidad, la Corte precisó que la decisión no afectará los proyectos de inversión que ya se hubiesen presentado, seleccionado y se encuentren en etapa de ejecución con cargo a los recursos de las Asignaciones para la Paz, Inversión Regional del 40% y Ambiental del Sistema General de Regalías en el marco del estado de conmoción interior.

"Además, como quiera que los efectos de la decisión se proyectan hacia el futuro, la Corte señaló que los proyectos de inversión que se hubiesen presentado (...) y que además se hubiesen seleccionado y, en consecuencia, se encuentren en etapa de ejecución, no resultan afectados por la decisión de inexequibilidad", dice el documento.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Registran nueva balacera en Bogotá: ladrones iban a robar a una pareja y reportan un herido

Fiscalía General de la Nación

Condenan a dos hombres por presuntas agresiones sexuales a mujeres en Tolima

Valle del Cauca

Judicializan a red narcotraficante que enviaba droga a Francia en el cuerpo de viajeros

Otras Noticias

Alfredo Morelos

Alfredo Morelos le envió un 'sablazo' a Hugo Rodallega tras su cruce en el Santa Fe vs. Nacional

El delantero de Atlético Nacional hizo un taco y el goleador de Independiente Santa Fe se molestó. ¿Qué dijo Morelos en zona mixta?

La casa de los famosos

Yina Calderón rompió el silencio y reveló por qué lloró tras el triunfo de Altafulla en La Casa de los Famosos

Yina Calderón, a través de las redes sociales, explicó por qué se sintió afectada tras el veredicto definitivo en La Casa de los Famosos.


Gobierno activó la cláusula de escape: déficit fiscal llegaría al 7,1% del PIB en 2025

¿Síntomas de la nueva variante de COVID-19 o resfriado común?: esto dicen los expertos

Fiscalía de Venezuela solicita nueva orden de arresto y alerta roja de Interpol contra Juan Guaidó