Corte Suprema anula libertad de miembros de la primera línea que son voceros de paz

Se encontraban detenidos antes de su designación. Están acusados de concierto para delinquir y lanzamiento de objetos peligrosos, entre otros delitos.


Corte anula libertad de miembros de la primera línea
Foto: Noticias RCN.

Noticias RCN

febrero 22 de 2024
12:14 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 22 de febrero de 2024, la Corte Suprema de Justicia, mediante una acción de tutela presentada por la Procuraduría General de la Nación, anuló la libertad de Santiago Márquez Chárriz y Adriana Esperanza Bermeo Sua, miembros de la primera línea.

La resolución se basó en la detección de irregularidades en el proceso judicial, señaladas por la Procuraduría General de la Nación.

Estos individuos habían sido liberados el 20 de diciembre de 2022 por la juez coordinadora del Centro de Servicios Judiciales de Bogotá, previamente detenidos antes de su nombramiento como voceros de paz por la Presidencia de la República.

Le puede interesar: Fiscalía capturó a 'Pacho Malo', señalado de integrar redes de contrabando

¿Qué son los voceros de paz?

Los voceros de paz son una figura creada por el Gobierno Nacional. Su labor consiste en contribuir a gestionar e implementar acuerdos humanitarios. La designación de estas personas como mediadores de paz no suspende ni pone fin, en ningún caso, a los procesos judiciales.

Los individuos mencionados fueron procesados por delitos que incluyen concierto para delinquir, empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos, tenencia, fabricación y tráfico de sustancias u objetos peligrosos, así como violencia contra servidor público.

Procuraduría asegura que la liberación fue un error

El Procurador 154 Judicial II Penal de Bogotá mencionó que la juez encargada de coordinar el Centro de Servicios Judiciales de Bogotá suspendió la medida de aseguramiento sin seguir el principio de oralidad y de doble instancia, y sin convocar a una audiencia pública

Según el ministerio público, se trató de un error ya que privó a las partes involucradas de la oportunidad de enterarse adecuadamente de la decisión e interponer los recursos legales correspondientes. Esto contradice principios fundamentales del Sistema Penal Acusatorio.

Vea acá: Clan del Golfo se estaría camuflando entre la población de Segovia para evitar a los militares y seguir delinquiendo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

San Andrés

Revelan nuevas hipótesis detrás de la misteriosa muerte de una familia en hotel de San Andrés

UNGRD

Alcaldes piden apoyo urgente del Gobierno frente a la falta de recursos para atender emergencias

Ejército Nacional

Soldado herido con drones en Cauca relató cómo fue el ataque de las disidencias

Otras Noticias

Estados Unidos

México extraditó a presunto operador del ‘Mayo Zambada’ a Estados Unidos

El sujeto extraditado, es señalado como uno de los principales operadores de Ismael Mayo Zambada, figura clave del cartel de Sinaloa.

Jhon Arias

La millonaria cifra que rechazó Jhon Arias por parte del Al Nassr: revelaron la alta suma

Jhon Arias ignoró propuesta millonaria del Al Nassr y prefirió la gloria. Esta fue la oferta que le llegó del club donde milita Cristiano Ronaldo.


Precio del dólar hoy 16 de julio de 2025 en Colombia: la divisa cambió la tendencia

Exparticipante de La Casa de los Famosos Colombia se hace cruciales cirugías plásticas

¿Cuáles son las consecuencias de no limpiarse el ombligo?: esto dicen los especialistas