¿Cuándo hay convocatoria para prestar el servicio militar?
En lo corrido de mayo, está abierta la posibilidad para que los jóvenes presten el servicio militar.

Noticias RCN
05:34 p. m.
La convocatoria para que los jóvenes presten el servicio militar fue abierta el pasado 1 de mayo e irá hasta el próximo 26 del mismo mes.
Durante este periodo, hay disponibles 13.320 cupos para hombres y 1.680 para mujeres. Las personas habilitadas son aquellas que tengan entre 18 y 24 años (faltando un día para cumplir esta edad).
¿Cuánto pagan por prestar servicio militar?
El servicio militar busca hacer que los jóvenes aprendan a desarrollar diferentes actividades con las que reforzarán las capacidades necesarias para integrar a la fuerza pública, tales como prestar seguridad en las vías, brindar atención humanitaria y fortalecer la misión institucional.
Puntualmente para las mujeres, en 2023 se incorporaban bajo la modalidad de 12 meses. Para esta oportunidad, 384 podrán hacerlo para los 18 meses.
¿Cuáles son los beneficios de prestar el servicio militar?
Ahora bien, los beneficios al prestar el servicio militar son:
- Bonificación mensual equivalente al 70% de un salario mínimo legal mensual vigente, lo que es igual a 996.450 pesos.
- Servicio de salud prioritaria o general y atención en necesidades básicas.
- Tras licenciarse, dotación civil por un salario mínimo. Es decir, 1.423.500 pesos.
- La última bonificación será a 1.5 salarios mínimos. O sea, 2.135.250 pesos.
- Estadía y alimentación garantizada.
- Transporte para el traslado al lugar de destinación, incluyendo el recorrido de regreso tras completar el servicio o desacuartelado.
- Bancarización y contribución para iniciar una vida crediticia óptima.
- La posibilidad de un permiso anual con auxilio de transporte equivalente a un salario mínimo.
- Los jóvenes que se destaquen recibirán un reconocimiento monetario adicional mensual correspondiente al 5% de un salario mínimo.
- Descuentos en algunos almacenes, restaurantes y tiendas con alianza comercial.
- Permiso y devolución económica proporcional a la partida de alimentación.
- Orientación para programas del SENA.
- Beneficios para licencias de crédito especial con el ICETEX.
- Descuento y estudio institucional para matricula cero, financiada en diferentes formaciones para la fuerza pública.
- El tiempo del servicio militar será relevante en la cotización para fondos de pensión públicos y privados.
- También, el tiempo será computado en cesantías y prima de antigüedad.
- Una tarjeta de reservista de primera clase física y digital con constancia electrónica, con la que se puede priorizar en la generación de empleo.
- Prioridad para acceder a cursos de capacitación en cursos de capacitación.
- Capacitación para la adaptación a su regreso a casa en el último mes del servicio.
- La posibilidad de extender el servicio militar por 12 meses más.