Así funcionaba el “narco peaje” de la Dagoberto Ramos: cobraban por mover marihuana
El operativo tuvo lugar en un corredor vial crítico que conecta los departamentos de Huila y Caquetá, una ruta comúnmente utilizada por redes de narcotráfico.

Noticias RCN
03:47 p. m.
Una operación militar reciente sacó a la luz un sofisticado sistema de extorsión implementado por la estructura armada Dagoberto Ramos, que imponía una serie de impuesto ilegal al transporte de marihuana a lo largo de corredores estratégicos en el sur del país.
Estructura Dagoberto Ramos cobraba “impuesto” por transportar droga
La acción, liderada por la Novena Brigada del Ejército Nacional a través del Batallón de Alta Montaña N.° 9, con el respaldo del Gaula Militar Huila y el CTI de la Fiscalía, permitió la captura de un hombre y la incautación de un cargamento de 286 kilos de marihuana tipo creepy que se movilizaba en una camioneta.
El operativo tuvo lugar en un corredor vial crítico que conecta los departamentos de Huila y Caquetá, una ruta comúnmente utilizada por redes de narcotráfico.
Durante la revisión del vehículo, se encontraron 256 paquetes del alucinógeno ocultos bajo canastillas, una fachada utilizada para evadir controles.
El conductor afirmó que su destino era recoger una cosecha, sin embargo, las autoridades lograron establecer que se trataba de una operación de transporte ilegal de estupefacientes.
La droga incautada, que habría tenido un valor cercano a los 229 millones de pesos en el mercado local, estaba marcada con logos que, al parecer, identificaban al comprador final.
Según informes de inteligencia, su destino eran países como Perú y Brasil, donde el cargamento podría alcanzar un valor cercano a los 1.700 millones de pesos.
Así funcionaba el "narco peaje" de la Dagoberto Ramos
Uno de los hallazgos más relevantes del operativo fue un recibo manuscrito, en el que se detallaba un cobro de 30.000 pesos por cada kilo de marihuana transportado.
El documento, firmado con un alias asociado a la estructura Dagoberto Ramos, confirma la existencia de un esquema de extorsión sistemático: los grupos armados no solo cultivan y distribuyen marihuana, sino que además exigen pagos a productores y transportistas que desean mover la mercancía por territorios bajo su influencia.
Las autoridades recalcaron que este tipo de operaciones forman parte de un esfuerzo más amplio por debilitar las finanzas de las organizaciones armadas ilegales y evitar que continúen afectando la seguridad regional.