Concejo de Medellín declaró insubsistente al secretario privado de la Alcaldía de Quintero
Juan David Duque es el primer funcionario en enfrentar una moción de censura ante el Concejo de Medellín.

Por primera vez en la historia de Medellín, un secretario de despacho de la Alcaldía fue declarado insubsistente por decisión del Concejo. Con 15 votos a favor y seis ausentes, se aprobó la moción de censura en contra de Juan David Duque, secretario privado del exalcalde Daniel Quintero.
La votación en el Concejo se dio en la tarde de este 20 de noviembre, por los presuntos manejos irregulares en la caja menor de la Alcaldía.
A partir de hoy, Juan David Duque será apartado de su cargo, mientras que el secretario general del Concejo será el encargado de notificar la decisión al alcalde encargado de la ciudad, Óscar de Jesús Hurtado.
Vea también: En Medellín ya van 35 extranjeros asesinados, ¿qué hay detrás de estos crímenes?
Con la declaración de insubsistencia de Duque se marca un precedente en el Concejo de Medellín, pues es la primera vez que un servidor es apartado de su cargo por decisión de la corporación.
De acuerdo con los concejales, el ahora exsecretario no dio explicaciones satisfactorias a los cuestionamientos planteados por las veedurías, los ciudadanos y los órganos de control, respecto al uso del Fondo Fijo Reembolsable del exalcalde Quintero.
Cabe recordar que antes de esta moción de censura, Duque fue llamado a 18 comisiones accidentales, a las cuales no asistió. Aunque en ocasiones presentó excusas a los miembros del Concejo, estas no fueron aceptadas por la mayoría, lo que condujo a la decisión de última instancia.
¿Por qué destituyeron al secretario privado de Quintero?
En agosto de este año, un nuevo escándalo nubló la administración de Daniel Quintero en Medellín, luego de que se conocieran los gastos del Fondo Fijo Reembolsable de la Alcaldía, del que al parecer salieron millones de pesos mensuales para peajes, mercado, almuerzos y hasta mecato de algunos funcionarios.
Este fondo, que en Medellín estaba fijado en presupuestos de entre 3 y 20 SMMLV para gastos urgentes relacionados con las funciones de la Secretaría, llegó a copar hasta 23 millones de pesos mensuales durante la Alcaldía de Quintero, según el informe revelado por solicitud de la Contraloría de Medellín.
En 17 páginas de dicho informe se reflejaban compras en restaurantes, supermercados, peajes, papelerías y más de 1.250 compras entre los $5.000 y $3 millones.
Uno de los conceptos de pago que más llamó la atención tenía que ver con una serie de compras hechas en 'Fruver Tierra verde', un establecimiento ubicado a pocos metros de la Alcaldía, que al parecer era frecuentado por los funcionarios para hacer compras de pequeños montos con la plata del Fondo Fijo Reembolsable.
La implicación de Duque en este tema tiene que ver con que, en su función como secretario de Despacho, junto a la secretaria de Bienes y Suministros y el tesorero del municipio, era el encargado de vigilar y velar porque los recursos del Fondo estuvieran dirigidos a su finalidad y no a gastos personales.
En contexto: El fondo de la Alcaldía de Medellín que cubre gastos en restaurantes, mercados y hasta licor para su despacho

Noticiasrcn.com