Colombiajunio 06, 2021hace 2 años

Desplazamiento en Colombia “persiste”, advierte la Defensoría del Pueblo

La Defensoría detalló que desde el 28 de abril, día en que empezó el paro nacional, se han presentado 20 eventos de desplazamiento forzado.

Desplazamiento en Colombia persiste, advierte la Defensoría del PuebloFoto: AFP

La Defensoría del Pueblo lanzó una alerta por la constante situación de desplazamiento forzado que viven miles de familias en Colombia por causa de la violencia que aún se presenta en varias regiones del país.

Vea también: Hay más de 400 indígenas desplazados en Pueblo Rico, Risaralda, por amenazas del ELN

Según cifras de la entidad, en lo corrido del paro nacional, se tiene registro de 20 eventos de desplazamiento forzado.

“Se han movilizado 8.902 personas de 3.101 familias. Además 3.635 personas han tenido que estar en confinamiento por disputas territoriales y amenazas por parte de grupos armados ilegales”, informó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo.

Mientras que, en regiones como el Pacífico, por ejemplo, se han reportado desplazamientos en el departamento de Nariño, con 2.785 familias víctimas; mientras que el Cauca registró dos eventos de desplazamiento masivo, que afectaron a 141 familias.

Le puede interesar: Desplazamiento interno en Colombia sería de los más graves del mundo, según informe

En el Caribe se han registrado estos casos en los departamentos de La Guajira y Córdoba, afectando a la población indígena embera katio.

En la región Andina también se vive esta situación, particularmente en Antioquia, Risaralda y Norte de Santander. La Defensoría también registro eventos de desplazamiento en la región Orinoquia y Amazonía.

“Hechos que principalmente afectaron a población afrocolombiana, de los consejos comunitarios (CC) de las siguientes comunidades negras: CC El Progreso, CC Unión de Cuenca, CC Alto Mira y Frontera, CC de Agricultores del Patía, CC Manos Amigas, CC La Voz de los Negros, CC Integración del Telembí, CC Unión de Cuenca, CC Cantaguero, en jurisdicción de los municipios de Magüí Payán y Roberto Payán”, detalló la Defensoría.

Lea además: Veinticinco años de lucha: historia de cinco familias que lograron defenderse de los tierreros en Tolima

También informó que desde el mes de enero y hasta el 4 de junio de 2021, la Defensoría del Pueblo registra un total de: 97 eventos de desplazamiento forzado masivo, que afecta aproximadamente a 14.208 familias, 41.999 personas; 63 eventos de confinamiento que afectan aproximadamente a 32.923 personas de 181 comunidades y 68 reportes de riesgo”.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.