Dificultades en atención al migrante en Bucaramanga por suspensión de ayudas de la Usaid
Entre Dos Tierras es una de las fundaciones afectadas por la suspensión de las ayudas. Brindaban a poyo a cerca de 600 migrantes por día.

Noticias RCN
03:07 p. m.
Desde Bucaramanga están reportando problemas en materia de asistencia humanitaria migratoria tras la decisión de la administración del presidente Donald Trump de suspender temporalmente las ayudas entregadas por Estados Unidos a través de la Usaid (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional).
Esta decisión afectó a todos los programas de ayuda internacional, excepto para Egipto e Israel.
¿Qué dicen desde Bucaramanga sobre la suspensión de las ayudas de Usaid?
La suspensión de ayudas económicas ha tenido un impacto especial en Bucaramanga, sobre todo en materia migratoria por la cercanía de dicha ciudad a la frontera con Venezuela.
Por ejemplo, la fundación Entre Dos Tierras, atendía a diario a más de 600 personas migrantes y les daba almuerzos. Con la suspensión de Usaid se suspendieron estas actividades y la contratación de 18 personas.
“Estamos poniendo en riesgo la vida de las personas que están llegando a Bucaramanga porque no tenemos una respuesta humanitaria [...] Se suspende el comedor donde atendíamos a 650 personas por mediodía, se suspende las atenciones desde la institucionalidad. Estos recursos se utilizaban a la población migrante caminante y retornada quedan sin apoyo”, aseguró Alba Pereira, directora de la fundación.
Según Pereira, el único servicio que quedó habilitado en la fundación fue el de orientación.
Debido a la situación, las autoridades de la ciudad piden a Estados Unidos que reconsidere la decisión respecto a la mencionada Agencia.
“Son nuestros principales aliados para mitigar las situaciones de desplazamiento de hambre, de educación y de salud. Esta organizaciones mensualmente atienden a unas 1.200 personas que tienen diferentes tipos de vulneraciones”, aseguró el alcalde de la ciudad, Jaime Andrés Beltrán.
JEP advirtió problemas por los recursos que faltarían por la suspensión de Usaid
El presidente de la JEP, el magistrado Alejandro Ramelli, advirtió que las investigaciones contra exfarc se podrían ver afectadas por falta de los recursos que les entregaba Usaid.
El monto total que recibe el alto tribunal de auxilio, y que está suspendido, es de 15.000 millones de pesos. Sin embargo, la JEP tiene un presupuesto superior a 700.000 millones.