Colombiaoctubre 18, 2022hace 5 meses

¿Contra los medios? El polémico video que compartió el presidente Petro

El presidente Petro compartió un video del exmandatario ecuatoriano, Rafael Correa, hablando sobre los medios de comunicación.

El polémico video que compartió Petro sobre los mediosFoto: @infopresidencia/Twitter

Hace pocas horas el presidente Gustavo Petro replicó a través de su cuenta de Twitter, un video en el que el exmandatario ecuatoriano, Rafael Correa, habla a la periodista española Ana Pastor sobre el papel de la prensa y lo que él llama “un negocio privado dedicado a la comunicación social”.

La polémica de esta publicación radica en el tono usado por Correa para referirse a los medios privados de comunicación que, según él, son “cómplices de la dictadura y la represión”.

En sus declaraciones, Correa se fue lanza en ristre contra de la existencia de la libertad de prensa, asegurando que “la independencia en los medios es propiedad de los dueños de la imprenta” y que son los medios quienes “persiguen a los gobiernos que quieren cambiar las cosas”.

Vea también: Radicado el proyecto para la creación del Ministerio de la Igualdad y Equidad

Este discurso del exmandatario ecuatoriano fue desde siempre muy criticado, pues fue el punto de partida de la recordada ley de medios en Ecuador que, durante casi 9 años, permitió el hostigamiento y las sanciones contra periodistas de oposición al Gobierno.
 
Dicha Ley Orgánica de Comunicación (LOC), como se le conoce, fue calificada como una herramienta de persecución iniciada en el 2013, por lo que actualmente se debate en la Asamblea Nacional de Ecuador un nuevo proyecto de ley que permita derogar la LOC.

Petro y la prensa

Cabe recordar que en ocasiones anteriores, varios medios y organizaciones como la Fundación para la Libertad de Prensa, Flip, se han pronunciado sobre algunos comentarios hechos por el presidente Petro que parecieran deslegitimar el trabajo de algunos periodistas.

Le puede interesar: ¿Petro, Duque o Santos? La controversia sobre el fin de la visa al Reino Unido

Tal fue el caso de los señalamientos hechos por algunos miembros del Pacto Histórico y el mismo mandatario, en donde estigmatizaban la labor de algunos medios del país por hacer críticas a la gestión del Gobierno Nacional.

En su momento, la Flip fue reiterativa al pedir respeto a la libertad de prensa en el país y al “flujo y pluralidad de la información” como bases de una sociedad democrática, en la que los ciudadanos puedan tomar decisiones políticas basados en las diferentes fuentes de noticia.

Es importante señalar también que, según la Corte Constitucional, los funcionarios públicos tienen una libertad de expresión restringida, pues cualquier declaración que promueva intolerancia o desinformación, principalmente en contra de quienes ejercen labores periodísticas, puede acarrear graves consecuencias y deslegitimar la labor de la prensa.

Lea además: Colombianos podrán viajar sin visa al Reino Unido, según anuncio del presidente Petro

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.