Detalle de las últimas variaciones en los embalses de Cundinamarca tras las fuertes lluvias en Bogotá
La mayoría de los embalses de Cundinamarca siguieron subiendo en las últimas horas. Descubra qué dijo la CAR en su reporte.

Noticias RCN
07:59 p. m.
Los embalses de Cundinamarca fueron analizados por la CAR durante este 10 de abril y, aunque dos dejaron de estar en tendencia ascendente, la mayoría volvió a subir en las últimas 24 horas.
Según la entidad, siete embalses de Cundinamarca fueron los que continuaron recuperándose, dos bajaron y dos se mantuvieron estables.
¿Qué pasó con el Sistema Chingaza? ¿Continuó en ascenso el embalse de Chuza? Entérese aquí en Noticias RCN de cómo está el panorama.
Estos son los embalses de Cundinamarca que subieron este 10 de abril de 2025
El embalse de Cundinamarca que más creció este jueves 10 de abril fue el de Chuza, que sigue siendo el más bajo de todos. La diferencia positiva fue del 0,900 y su nivel quedó en 34,83%.
Después, el segundo embalse de Cundinamarca que más aumentó fue el Agregado Norte. Su recuperación fue del 0,635 y su ocupación pasó a ser del 47,53%.
Además, el Agregado Sur quedó a un solo punto del 100%. Pues, subió un 0,429 y su nivel se situó en 99,99%.
Asimismo, la Regadera, que es el embalse de Cundinamarca más lleno de todos, creció un 0,267 y, en consecuencia, se ubicó en un 116,71%.
Y, en cuanto al Sistema Chingaza, que es fundamental para el abastecimiento de agua, el incremento fue del 0,220 y su ocupación actual se encuentra en 40,31%.
Por su parte, en los otros embalses de Cundinamarca que ascendieron, las variaciones fueron así:
- Neusa: subió un 0,635 y quedó en 85,43%.
- Chisacá: subió un 0,163 y quedó en 92,01%.
Estos son los embalses de Cundinamarca que bajaron este 10 de abril de 2025
Los embalses de Cundinamarca que bajaron este jueves 10 de abril fueron el de San Rafael y El Hato. El primero decreció un 0,680 y quedó en 58,12%, mientras que el segundo disminuyó un 0,030 y se situó en 94,25%.
Entre tanto, los dos embalses de Cundinamarca que permanecieron estables fueron Sisga y Tominé. Eso quiere decir que sus niveles se mantuvieron así:
- Sisga: 56,37%.
- Tominé: 40,75%.