Empresas de fertilizantes estarían acordando precios
La denuncia la hizo el representante a la Cámara de Representantes del Partido Conservador David Barguil.

Noticias RCN
02:32 p. m.
Según la denuncia, se trata de las dos industrias que manejan el 50 por ciento del mercado de los fertilizantes en Colombia: Monómeros y Abocol.
Según una investigación del representante David Barguil, las empresas acuerdan los precios. Barguil, que usó una gráfica, demostró como las empresas subían el precio del producto el mismo día y con el mismo valor.
"Cuando la una baja, la otra baja y cuando la una sube, la otra sube. Eso no es un comportamiento normal de dos empresas que deberían estar compitiendo", dijo Barguil.
En un producto tan necesario y común en el campo como la urea, la investigación revela un mismo patrón de precio en más del 90 por ciento del valor del producto.
La situación es investigada por la Superintendencia de Industria y Comercio desde 2006 y hasta el momento no hay resultados importantes aunque sí multas que estas empresas han pagado.
“En el 2011 monómeros no permitió una inspección judicial de la Superintendencia y prefirió pagar una multa de 1.400 millones de pesos, entonces uno se pregunta qué esconde monómeros", dijo el representante del Partido Conservador.
Los altos precios de los insumos químicos son en gran parte la razón que explica la falta de competitividad de los agricultores colombianos y el inconformismo que recientemente expresaron los campesinos a través del paro nacional agrario.
NoticiasRCN.com