"Es más democracia lo que propongo para derrotar a la violencia": El discurso de la posesión de Petro

El presidente Gustavo Petro dio su primer discurso como el mandatario de los colombianos, junto a la espada de Simón Bolívar.


Noticias RCN

agosto 07 de 2022
04:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 7 de agosto, Gustavo Petro se posesionó oficialmente como el presidente de Colombia, quien ofreció su primer discurso como jefe de Estado. Inicialmente se refirió a la espada de Simón Bolívar, la cual quiso que estuviera durante el evento antes de dirigirse al pueblo colombiano.

“Esta espada para mí es toda una vida, una existencia. Esta espada representa demasiado para nosotros y nosotras. Quiero que nunca más esté enterrada, quiero que nunca más esté retenida, que solo se envaine como dijo su propietario, el libertador, cuando haya justicia en este país. Que sea del pueblo, es la espada del pueblo”, aseveró. 

"Es más democracia lo que propongo para terminar con la violencia”: Gustavo Petro

Entre otras cosas, el mandatario habló sobre la paz en Colombia y manifestó que sí es posible “si desatamos en todas las regiones de Colombia el diálogo social”. Dijo que se debe priorizar el diálogo ante el flagelo de la violencia:

“No importa los conflictos que allí allá, se trata precisamente de evidenciarlos a través de la palabra, de intentar sus soluciones a través de la razón. Es más democracia, más participación lo que propongo para terminar con la violencia”.

Convocó entonces a todos los grupos armados a dejar las armas y aceptar beneficios jurídicos.
“Para que la paz sea posible en Colombia, necesitamos dialogar, dialogar mucho, entendernos, buscar los caminos comunes, producir cambios”.

Vea también: "Juro a Dios y prometo al pueblo cumplir la Constitución": Gustavo Petro en su juramento

El presidente Petro también se refirió a una cooperación con América Latina. Agradeció la presencia de los presidentes de la región y resaltó que, pese a las diversidades ideológicas, todos están unidos en lo que calificó como "una fiesta para la democracia". "Ya es hora de dejar atrás las diferencias ideológicas para trabajar juntos. Que se acabe la división de América latina", dijo el mandatario.

Sin embargo, reiteró que la unidad latinoamericana no debe ser un mero discurso y cuestionó la falta de coordinación de la región para soportar la pandemia. Habló sobre los retos en materia de unir esfuerzos para promover la capacidad de investigación científica, las empresas, la conexión de las redes de energía y el impulso de las petroleras públicas de propiedad estatal.

El mandatario expresó además diez promesas a las que se comprometió con los colombianos. Entre estas, temas como la paz, el acuerdo nacional , el cumplimiento de la Constitución y la lucha contra la corrupción. Finalmente Gustavo Petro citó la frase de una niña con la que había hablado en la Sierra Nevada. Para cerrar su discurso el hombre afirmó que inicia una segunda oportunidad para los niños y niñas de Colombia y para los colombianos.

Le puede interesar: "Es más democracia lo que propongo para derrotar a la violencia": El discurso de la posesión de Petro

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Cayó en una requisa y con una granada el sicario más buscado del sur de Bogotá

Disidencias de las Farc

Cayó banda que robaba motos para vendérselas a las disidencias de las Farc

Abuso a menores

Policía desarticuló red de abuso a menores que vendía contenido a Estados Unidos

Otras Noticias

Leonel Álvarez

Leonel Álvarez, al frente del Bucaramanga para la Copa Libertadores

Atlético Bucaramanga confirmó este sábado 22 de marzo la llegada de Leonel Álvarez como su nuevo entrenador.

Bogotá

Planes para este fin de semana festivo en Bogotá: agéndese

Conozca los mejores planes para el segundo fin de semana festivo en Bogotá.


Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag

Papa Francisco: minuto a minuto sobre su estado de salud

Hay nuevas obligaciones para los agentes de tránsito en Bogotá: atención, conductores