¡Pilas! están suplantando la Secretaría de Seguridad de Bogotá a través de correos
La Alcaldía advirtió un nuevo tipo de estafa a través de correo electrónico con los que están suplantando la identidad del Distrito.

Noticias RCN
08:53 p. m.
La Alcaldía de Bogotá emitió una alerta sobre un método de estafa electrónica con la que están suplantando la identidad de la Secretaría de Seguridad de la administración.
“Con falsos mensajes de presuntas denuncias o demandas, delincuentes pretenden engañar a la ciudadanía para que abran links fraudulentos y maliciosos”, aseguró la Alcaldía.
¿En qué consiste la estafa con la que están suplantando a la Secretaría de Seguridad?
De acuerdo con información entregada por la administración distrital, la estafa se está haciendo a través de correos electrónicos en los que informan de presuntas denuncias contra ciudadanos a fin de que las víctimas abran links maliciosos incluidos en las mencionadas comunicaciones.
La mencionada cartera señala que nunca enviarán este tipo de correos.
“La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) nunca le enviará este tipo de correos sobre supuestas demandas o denuncias. Si recibe uno, ignórelo inmediatamente y no abra ningún link, ni brinde información personal”, aseguró el Distrito.
Por lo anterior, recomienda la Alcaldía, ante cualquier inquietud puede comunicarse directamente al canal de Atención al Ciudadano de la Secretaría de Seguridad a través del número 6013779595 y extensión 1137.
¿Cómo evitar caer en estafas digitales?
Teniendo en cuenta lo anterior, la Alcaldía dio una serie de recomendaciones para que las personas pueda evitar caer en las estafas digitales:
- Verifique la URL antes de ingresar información confidencial.
- Actualice y proteja tu software con antivirus.
- No ingrese a enlaces desconocidos que le llegan por WhatsApp.
- Las páginas web del Distrito siempre tienen en su URL la palabra (.gov).
Recuerde que, de acuerdo con el Códig Penal, la estafa es un tipo de delito definido en el artículo 246 así: obtener “provecho ilícito para sí o para un tercero, con perjuicio ajeno, induciendo o manteniendo a otro en error por medio de artificios o engaños”.
Este delito es castigado con una pena en prisión de 32 a 144 meses y una multa de entre 66.66 y 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.