Estudiarán los usos industriales de la hoja de coca, tras solicitud de Colombia ante la ONU

La canciller Laura Sarabia pidió excluir la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas.


Estudiarán los usos industriales de la hoja de coca, tras solicitud de Colombia ante la ONU
Foto: AFP.

Noticias RCN

marzo 11 de 2025
12:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras la intervención de Colombia en el 68 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, en Viena, donde la canciller Laura Sarabia puso sobre la mesa la necesidad de reformar el discurso antidrogas y excluir la hoja de coca de la clasificación como sustancia dañina, se concretó un primer avance.

La Cancillería, a través de un comunicado, confirmó que Sarabia se reunió con el director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, donde acordaron iniciar los estudios de los usos industriales de la hoja de coca en los próximos meses.

Colombia visitó los laboratorios de Seibersdorf del OIEA para identificar nuevas oportunidades de cooperación en áreas claves para el desarrollo sostenible, indicó el informe.

Laura Sarabia pidió ante la ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas
RELACIONADO

Laura Sarabia pidió ante la ONU excluir la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas

Los acuerdos de la reunión entre Laura Sarabia y OIEA sobre la hoja de coca

En el encuentro entre Laura Sarabia y Rafael Grossi en Austria, se acordó “realizar una investigación sobre los potenciales usos industriales de la hoja de coca, a través de los servicios de laboratorios del OIEA”.

Esto permitirá abrir nuevas oportunidades para el desarrollo alternativo, incluyendo mejorar el rendimiento de agro insumos y biofertilizantes.

Al mismo tiempo, la canciller explicó que permitirá, en simultáneo, “evaluar las condiciones ambientales de los territorios que padecen impactos ambientales adversos por los problemas asociados a los cultivos ilícitos".

ONU dice que los cultivos de coca en Colombia alcanzaron máximo histórico: aumentaron más del 50%
RELACIONADO

ONU dice que los cultivos de coca en Colombia alcanzaron máximo histórico: aumentaron más del 50%

Lo que buscan fortalecer los estudios de la hoja de coca

La Cancillería indicó que, junto con el OIEA, trabajan en una propuesta que “busca posicionar los intereses nacionales ante el organismo internacional, considerando (…) actualizar su marco regulatorio para el uso seguro de tecnologías nucleares, con aplicaciones claves en sectores como salud, la agricultura, la industria, el comercio y el medio ambiente”.

“A mediados de 2025 está prevista una visita a Colombia de una comisión del OIEA, encabezada por el director General, Rafael Grossi, para avanzar en la propuesta”, confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Tras la reunión, Sarabia conoció sobre las aplicaciones de las tecnologías nucleares aplicadas a la hoja de coca a través de mediciones para determinar que no haya presencia de alcaloides tóxicos en la harina de hoja de coca o fertilizantes derivados de la misma.

Así funcionará la estrategia del Gobierno sobre comprar cultivos de coca en el Catatumbo
RELACIONADO

Así funcionará la estrategia del Gobierno sobre comprar cultivos de coca en el Catatumbo

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Neiva

Revelan las identidades de las personas que habrían asesinado a un bebé de dos años en Neiva

Reforma Laboral

Senadoras que votaron para hundir la reforma laboral piden mesura al presidente Petro: "nos está poniendo en riesgo"

Cali

Ofrecen hasta $50 millones de recompensa para identificar a quienes quemaron un bus del MIO

Otras Noticias

Resultados lotería

Último sorteo Super Astro Luna: número y signo ganador del miércoles 19 de marzo

Consulta los resultados del Super Astro Luna del 19 de marzo de 2025. Vea el número ganador y el signo zodiacal.

La casa de los famosos

🔴SIGA AQUÍ🔴 La Casa de los Famosos Colombia, 19 de marzo: ¡Nominación!

En el capítulo de este miércoles 19 de marzo, se conocerán los nominados por la casa, en una nueva metodología que inventó El Jefe.


Cerca de 500 muertos en 48 horas en Gaza tras una nueva y violenta arremetida israelí

El inesperado recibimiento a Marino Hinestroza en la Selección Colombia: Néstor Lorenzo lo confesó

EPS

Joven ingresó por infección en pulmón izquierdo, pero le operaron el derecho: así ocurrió en Cúcuta