Advierten que la extradición de ‘Papá Pitufo’ podría complicarse: ¿Por qué?
Una reciente solicitud hecha por el ‘zar del contrabando’ podría cambiar los planes.
Noticias RCN
08:11 p. m.
Si bien el Tribunal Superior de Portugal avaló la extradición de Diego Marín, alias Papá Pitufo; su retorno a Colombia podría estar en riesgo.
En las últimas horas, ‘el zar del contrabando’ pidió asilo en Portugal. El trámite podría tardar más de un mes y mientras no se concrete, Marín seguirá privado de la libertad en suelo europeo.
La solicitud que hizo ‘Papá Pitufo’ en Portugal
La solicitud fue confirmada por Ángela María Buitrago, ministra de Justicia: “Tienen que resolver el asilo”.
‘Papá Pitufo’ ha dado de qué hablar por ser la pieza central de un nuevo escándalo. Xavier Vendrell, un español que fue asesor del presidente Gustavo Petro, confirmó que sí recibió el dinero proveniente del contrabandista.
Al parecer, a la campaña presidencial de Petro en 2022 intentaron penetrar 500 millones dispuestos por ‘Papá Pitufo’. No obstante, el propio candidato habría pedido la devolución de esta suma.
La historia detrás de ‘Papá Pitufo’
Sumado a ello, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, aseguró que Armando Benedetti se reunió con Marín en España. El hoy jefe de despacho negó esta versión.
Por su parte, Vendrell dijo que Néstor Daniel García, cofundador del Partido Alianza Verde, presuntamente fue quien lo presentó con ‘Papá Pitufo’ para la posterior supuesta entrega del dinero.
A Marín lo capturaron en Valencia a mediados de abril en 2024. Para ese momento, el presidente Petro informó que habló con su homólogo español Pedro Sánchez para anunciar la noticia.
‘Papá Pitufo’ lideró una red responsable del 80% del contrabando en Colombia, de allí su apodo como ‘el zar’. Se cree que en el entramado habrían participado exdirectores de la Dian y la Policía Fiscal y Aduanera. (Polfa).
De igual forma, el mandatario le solicitó a las autoridades europeas llevar a cabo la respectiva extradición de Marín. Acto seguido y con base en lo expuesto por la Fiscalía, Portugal emitió concepto favorable avalando este procedimiento.
“Señalado articulador principal de una red delictiva dedicada a fomentar el ingreso de mercancía de contrabando por los puertos del país y al pago de dádivas para facilitar su actuar ilícito”, así resumió el ente acusador los antecedentes del ‘zar’.