Favorabilidad de Santos: "una foto en el peor momento"
La crisis social que se sintió en Colombia la semana pasada le pasó factura a la imagen del mandatario.

Noticias RCN
septiembre 05 de 2013
01:47 p. m.
01:47 p. m.
"La popularidad está para gastarla", suelen decir los mandatarios, entre ellos el mismo Juan Manuel Santos. Sin embargo, esta vez la caída de la favorabilidad del jefe de Estado fue muy pronunciada y se ha convertido en el peor resultado desde que llegó al poder hace tres años.
Según una encuesta publicada por la firma Invamer Gallup, la imagen favorable de Santos cayó del 48 al 21%, la imagen negativa se ubicó en el 72%, mientras que el 71% de los colombianos desaprobó la gestión del mandatario. Sólo el 25 % la aprobó.
No obstante, resaltan analistas, la encuesta, que escuchó la opinión de 1.200 personas, se realizó durante una semana convulsa, marcada por el paro nacional agrario y por una crisis social que se sintió en todo el país.
"Este resultado no es sorprendente. La semana pasada fue una semana atípica, hubo una sensación de que todo se estaba saliendo de control, de que había falta de estrategia y de foco, de que el presidente fue errático. El presidente además se echó encima un problema que pudo haber compartido con las autoridades locales", considera Rodrigo Pardo, director de Noticias RCN.
Para Rodrigo Pardo, se trata de un resultado que pudo estar relacionado con el ánimo colectivo, con los altos niveles de pesimismo que había en el país.
"No creo que el presidente Santos se vaya a mantener en ese punto, porque la encuesta tomó la foto en el peor momento. Lo que no sé es hasta donde la capacidad de recuperación sea suficiente para ponerlo en un punto de competitividad de cara a una eventual reelección presidencial", opina.
Por su parte, el gerente de Invamer Gallup, Jorge Londoño, considera que la baja favorabilidad que arrojó la encuesta puede explicarse en el alto impacto de los problemas sectoriales y regionales.
"Un estado de opinión tan negativo no se registraba desde el año 99 con la crisis económica, aunque con otros matices a los de ese año", explica.
"Los problemas sectoriales de los paperos, lecheros, transportadores, entre otros gremios, comenzaron a afectar la cotidianidad de los colombianos", agrega Londoño, quien habló con RCN La Radio.
Londoño destaca que si bien la baja de Santos no significó el incremento en el índice de favorabilidad de otros nombres, los eventuales precandidatos presidenciales Antonio Navarro y Enrique Peñalosa mostraron un buen desempeño.
"No hay personajes que suban significativamente, la popularidad de Uribe se mantiene estable en 63%, Antonio Navarro muestra también un incremento del 33% al 50%. Peñalosa y Navarro tienen niveles de popularidad similares, serían unas buenas cartas de entrada para una consulta interna", concluye.
NoticiasRCN.com/RCN La Radio