Fiscalía acusó de cinco delitos a Ever Veloza

La audiencia, que se celebró por video conferencia, hace parte del plan de priorización que presentó el fiscal.


El exjefe paramilitar Ever Veloza García, alias 'HH'. AFP.

Noticias RCN

septiembre 20 de 2013
12:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
La Fiscalía acusó al exjefe paramilitar Ever Veloza García, alias ‘HH’, extraditado a Estados Unidos en 2009, de haber cometido los delitos de desaparición y desplazamiento forzados, violencia de género, actos sexuales abusivos y reclutamiento ilícito.
El ente acusador informó en un comunicado sobre la primera audiencia de imputación de cargos celebrada el jueves en contra de ‘HH’, considerado jefe de los Bloques Bananero y Calima de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), y contra otros 43 supuestos paramilitares.
La audiencia se celebró por videoconferencia entre la cárcel del Estado de Manhattan (Nueva York) en la que alias ‘HH’ se encuentra recluido, y tres prisiones colombianas.
En la diligencia judicial participaron las prisiones de Villa Las Palmas de Palmira, donde están 30 detenidos que implican al imputado, la cárcel de máxima seguridad de Itagüí, donde están otros 12, y la de Montería, con uno.
Según la Fiscalía, esta diligencia se practicó con base en un modelo de "imputación hecha con patrones de macrocriminalidad", por la que se juzga a un grupo de responsables de un conjunto de delitos.
"Además, le fueron imputados 83 hechos de connotación por el carácter de la víctima, entre los cuales había indígenas, mujeres, niños y niñas, un periodista, un sindicalista y un ciudadano de República Dominicana", agregó el comunicado.
La Fiscalía ordenó para los demás implicados una orden de detención provisional sin beneficio de excarcelación por crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra e infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) que regula la guerra.
Este caso hace parte del plan de priorización de delitos y responsables que presentó el fiscal general, Eduardo Montealegre, el pasado mes de julio, con el fin de agilizar la aplicación de la Justicia.
Miles de miembros de las AUC se desmovilizaron en 2005 bajo el marco jurídico de Justicia y Paz que propulsó el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010), en el que a cambio de una reducción de penas se comprometían a confesar la verdad de sus crímenes y a compensar a las víctimas. 
EFE
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

Rescatan a un menor que iba a ser entregado a grupos armados en Valle del Cauca

Estados Unidos

El llamado de Estados Unidos a Colombia sobre cultivos de coca: “Es momento de ver resultados”

Antioquia

Pareja que habría cometido atroz asesinato en Ecuador estaba escondida en Andes, Antioquia

Otras Noticias

Selección de Perú

Interminable: Paolo Guerrero aumentó la ilusión para los peruanos frente a Bolivia

Paolo Guerrero anotó el segundo tanto de Perú frente a Bolivia y alimenta la ilusión de su país.

La casa de los famosos

🔴 SIGA AQUÍ 🔴La Casa de los Famosos Colombia 2025, 20 de marzo: día de SALVACIÓN

Conéctese con todas las emociones de un nuevo capítulo de salvación en La Casa de los Famosos Colombia 2025.


Último sorteo Super Astro Luna: número y signo ganador del jueves 20 de marzo

¿Qué hace el Departamento de Educación en Estados Unidos que Trump busca cerrar?

Más de 14.000 procesos de medicamentos serán tramitados en plan de contingencia del Invima