FMI: Producto Interno Bruto de Colombia crecería 2,7% en 2016

El FMI dijo que las economías de la región tendrán que seguir ajustándose ante el derrumbe de los precios de las materias primas.


En materia de exploración, Ecopetrol avanzó en la perforación del pozo Kronos.

Noticias RCN

enero 22 de 2016
10:28 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá este año 2,7%. La proyección para el 2015 fue de 3,0%.
El FMI también dijo que las economías de la región tendrán que seguir ajustándose ante el derrumbe de los precios de las materias primas, en un entorno cada vez más complicado, principalmente para los países sudamericanos con desequilibrios internos.
El FMI publicó este viernes el informe "América Latina y el Caribe en 2016: Ajustándose a una realidad más dura" de Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, quien destacó la alta volatilidad financiera por los temores sobre la economía china.
"El año 2016 será un momento para que las autoridades de la región actúen con cautela", dijo el funcionario. "Es necesario permitir que el ajuste continúe y preservar los márgenes de maniobra de política económica", agregó, citando las diferencias en una región que se pasea entre la relativa estabilidad en México y la crisis en Brasil.
Además, esta semana, como parte de una revisión de sus perspectivas globales, el FMI recortó las proyecciones para América Latina y el Caribe, anticipando una recesión leve de 0,3 por ciento este año y una expansión de 1,6 por ciento en 2017.
El informe del viernes ofreció más detalles sobre este panorama para la región latinoamericana.
Al enfatizar las dificultades que se avecinan, el FMI dijo que "se prevé ahora que en 2016 el crecimiento sea negativo por segundo año consecutivo, la primera vez que algo así ocurre desde la crisis de la deuda de 1982-83, que desencadenó la 'década perdida' para la región".
Sobre Chile, Colombia y Perú dijo que continúan un proceso de ajuste relativamente ordenado, con bases para el crecimiento firmes, destacó.
Para México, previó que seguiría recuperándose a un ritmo moderado gracias a la vigorosa demanda interna privada y la fortaleza de Estados Unidos, su vecino y principal socio comercial.
Por otro lado, indicó que Brasil y Venezuela el panorama no es el mejor. 
Reuters
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Disidencias de las FARC envían coordenadas al gobierno para suspender operaciones militares en el sur de Colombia

Catatumbo

Leidy Ramírez: Madre cabeza de hogar en el Catatumbo enfrenta la violencia y la incertidumbre

ELN

Ejército frustra atentado del ELN en Arauca y destruye potente carga explosiva

Otras Noticias

Atlético Nacional

Como un hincha más: Marino Hinestroza alentó a Atlético Nacional en la tribuna 'popular'

El joven extremo se quedará en el club en 2025 debido a que la dirigencia se comprometió a comprar el 50% de sus derechos.

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 25 de enero de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 25 de enero de 2025 y descubra si su billete es el ganador del premio mayor.


¿Los gatos guardan rencor? Esto dicen los expertos acerca de sus emociones

Israel celebra la liberación de sus soldados secuestrados por Hamas tras 477 días

Medicina estética: Todo lo que debes saber sobre los tratamientos no invasivos