Colombiaagosto 19, 2023hace 4 meses

El Calvario continúa incomunicado y comenzaron a escasear los alimentos y víveres

Los habitantes están perdiendo las cosechas que se producen en el municipio por la incomunicación de las vías.

El municipio de El Calvario, en el Meta, continúa viéndose afectado por las fuertes lluvias y los temblores ocurridos en la reciente semana, siendo el epicentro de uno de estos. Ese territorio ha presentado dificultades desde hace más de un mes por la ola invernal.

Actualmente los habitantes continúan padeciendo diferentes inconvenientes, entre estos la incomunicación que tienen con los demás municipios, la pérdida de víveres y el aislamiento de enfermos.

El Calvario está incomunicado

Desde el pasado 17 de julio empezaron a padecer los más de 2.000 habitantes del pueblo, ese día la naturaleza cobró la vida de 29 personas en la vereda Naranjal, Quetame, y del otro lado de la montaña sepultó las vías que conectan a ese municipio con el resto del país.

“Todos están asustados, llega la noche y todo el mundo va a salir a los parques a dormir, de hecho se han utilizado hasta camiones para que la gente se hospede ahí, les da miedo quedarse dentro de sus casas”, expresó un habitante del sector.

Lea también: Autoridades en Guayabetal continúan removiendo tierra de la vía al Llano y la limpieza va en un 50 %

Durante los últimos días han comenzado a escasear los alimentos y los víveres, pero al mismo tiempo se están perdiendo los cosechas que produce y cultiva el municipio porque no están logrando salir para ser comercializados.

“Cumplimos un mes de estar completamente incomunicados por todas las vías”, expresó otro residente de El Calvario.

En helicópteros, la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) está trasladando alimentos y carpas para diseñar alojamientos improvisados, pero seguros.

Lea además: Grave accidente en Villa de Leyva deja dos niños y un adulto muerto

“No tenemos como hacer llegar los insumos porque no hay entrada de transporte, entonces se está perdiendo la fruta por enfermedades y por plagas. No tengo como sacar el cultivo y a esto se le invierte bastante”, expresó un agricultor de la región.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) está realizando una evaluación de las afectaciones y se comprometió a disponer de maquinaria para levantar los derrumbes de las vías.

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.