Hospitales trabajan con ‘respiración artificial’: Secretario de Salud de Bogotá
El secretario de salud aseguró que a pesar de las medidas anunciadas por el Gobierno, la crisis está por tocar fondo.
Noticias RCN
02:57 p. m.
Según las cuentas del Distrito, las EPS deben 362.000 millones de pesos a los hospitales públicos de la ciudad, lo que se traduce en falta de servicios para los pacientes.
Los usuarios de las EPS se quejan por la falta de atención a tiempo y por la larga espera al ser atendidos en las citas médicas en las entidades.
Aldo Cadena, secretario de salud de Bogotá advirtió que el Gobierno debe responder por la crisis hospitalaria de la capital.
"El Gobierno debe respondernos a nosotros, no sé qué hará con ellas (EPS), pero lo cierto es que debe responder a los hospitales y a los bogotanos", aseveró Cadena.
Tras una reunión con el ministro de Salud, el secretario de la cartera de Bogotá y 22 gerentes de hospitales de la capital, el funcionario advirtió que a pesar de las medidas anunciadas por el Gobierno de agilizar pagos directos, no es suficiente.
"La medida que se tomó, permite que trabajemos, pero seguimos con eso que nos dan: respiración artificial", cuestionó.
La falta de medicamentos e insumos quirúrgicos llegó al límite en diferentes centros médicos, entre ellos, el Hospital el Tunal y San Blas, según Cadena.
El funcionario además advirtió que al 30 de agosto los hospitales de nivel III estarán en la misma situación.
Agosto será, según el secretario de Salud, el mes decisivo para definir el futuro de los hospitales públicos de Bogotá.
NoticiasRCN.com