Jóvenes universitarios recibirán subsidio de transporte en el Atlántico
La iniciativa busca reducir la deserción universitaria y promover la equidad en el acceso a la educación superior en el departamento.
Noticias RCN
08:09 a. m.
El departamento del Atlántico ha anunciado una importante medida para apoyar a los estudiantes universitarios: un subsidio de transporte que cubrirá el 40% del costo de sus desplazamientos diarios.
Jóvenes universitarios recibirán subsidio de transporte
Esta iniciativa beneficiará a más de 3.000 jóvenes en todo el departamento, convirtiéndose en un alivio económico significativo para aquellos que deben realizar largos trayectos desde sus municipios hasta sus centros de estudio, particularmente hacia Barranquilla.
La medida está dirigida a estudiantes matriculados en instituciones de educación superior, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, o que tengan su Sisbén activo en cualquier municipio del Atlántico.
Este criterio de selección busca garantizar que el beneficio llegue a quienes más lo necesitan, como parte de una política pública enfocada en la equidad y la reducción de la deserción universitaria.
“Queremos generar márgenes de equidad llegando a esos estudiantes que no tienen los medios económicos”, dijo Wilson Quimbayo, gerente capital social Atlántico.
El subsidio se presenta como una apuesta por la educación y la igualdad de oportunidades, buscando impactar positivamente en la permanencia de los estudiantes en sus programas académicos.
Los recursos serán transferidos directamente a las cuentas de los estudiantes beneficiarios, facilitando así el proceso y asegurando que el apoyo llegue de manera efectiva a quienes lo necesitan.
Jóvenes en el Atlántico recibirán ayuda para su transporte
Esta modalidad de entrega del subsidio permite a los jóvenes gestionar sus gastos de transporte de manera autónoma y eficiente.
El gobierno departamental espera que esta medida no solo ayude a mantener el número actual de estudiantes universitarios, sino que también permita incrementar paulatinamente la cantidad de beneficiarios.
“Espera impactar y evitar la deserción de los estudiantes de las universidades y que podamos seguir manteniendo o incrementando paulatinamente el número de beneficiarios”, añadió Luis Miguel Ariza, consejero departamental de juventudes.
La iniciativa también refleja un compromiso a largo plazo con la educación superior en el Atlántico, reconociendo el transporte como uno de los factores críticos que pueden llevar a la deserción estudiantil.
Esta política pública se alinea con los esfuerzos nacionales para mejorar el acceso y la permanencia en la educación superior, especialmente en regiones donde las distancias y los costos de transporte pueden representar barreras significativas para los estudiantes de bajos recursos.